fbpx
domingo, 2 de noviembre de 2025
Cooperativa Vinícola del Carmen
Cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana (Ciudad Real).
La primera se fundó a finales del siglo XIX - 02 noviembre 2025 - Alcázar de San Juan

Las cooperativas agroalimentarias son fundamentales en el sector primario de Castilla-La Mancha, aportando más del 40 % del valor total de la producción agraria de la región, y ofrecen unos 6.750 puestos de trabajo fijos.

Representan a más de 158.000 socios o familias y su facturación anual media es de 2.672,8 millones de euros al año. Lideran sectores productivos como vino, aceite, cereales, frutos secos o frutas y hortalizas.


Primeras cooperativas

Pero, cuándo empezó este movimiento cooperativo en Castilla-La Mancha. La cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana (Ciudad Real) se destaca como la más antigua documentada, con raíces que se remontan al año 1897.

La primera gestión que se realiza va encaminada a la compra de la bodega y terrenos que tenían en alquiler.

Otras cooperativas, aunque algo más recientes (década de los 50 del siglo pasado), reflejan la expansión del cooperativismo agrícola en el medio rural castellanomanchego tras la posguerra.

Nuestra Señora del Carmen, de Miguel Esteban, fundada en 1920 también muestra que el modelo cooperativo en la región tiene más de un siglo de historia. Y también en esta localidad toledana la cooperativa San Isidro Labrador se constituyó en 1911.

Cooperativas Agro-alimentarias presenta su plan para impulsar el desarrollo rural y combatir la despoblación

La más antigua con actividad continuada

En Ciudad Real, la cooperativa El Progreso, de Villarrubia de los Ojos fue fundada en 1917, considerándose la cooperativa con actividad continuada más antigua de Castilla-La Mancha y de España.

El Progreso se fundó gracias al empeño de un pequeño grupo de agricultores preocupados por la falta de oportunidades justas para elaborar y comercializar sus frutos.

En Alcázar de San Juan, la cooperativa La Unión se fundó en enero de 1935 y en 1961 la cooperativa Virgen de las Viñas, de Tomelloso, la más grande de Europa en la actualidad. En esta localidad manchega nació en 1960 la cooperativa San José y en 1971 Santiago Apóstol.

En 1963 se creó en Mora (Toledo) la cooperativa La Antigua y en 1974 San Julián, en La Alberca de Záncara (Cuenca). Ya en los años 80 del siglo pasado se constituía en Daimiel (Ciudad Real) la cooperativa Los Pozos y otras muchas.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 40 times, 40 visits today)