fbpx
lunes, 24 de noviembre de 2025
CHG
Junta de Explotación de la Masa de Agua Subterránea (MASb) Mancha Occidental II.
En el Alto Guadiana - 24/11/2025 21:00 | Actualizado a 24/11/2025 21:06 - Ciudad Real

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha celebrado este lunes las reuniones de las Juntas de Explotación de las Masas de Agua Subterránea (MASb) de Mancha Occidental I y Mancha Occidental II (antiguo Acuífero 23), para proponer, entre otros asuntos, el Régimen Anual de Extracciones para la campaña del año 2026.

Las reuniones han estado presididas por la Comisaria de Aguas de la CHG, María Hayas, y a las mismas han asistido, entre otros, representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; del Instituto Geológico y Minero de España; de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; de las Comunidades de Usuarios, así como de la Confederación Hidrográfica.


Mancha Occidental I

En la reunión, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha expuesto los resultados de seguimiento de la evolución piezométrica y del estado químico de la masa de agua subterránea.

Analizados todos los datos anteriores se constata que a pesar de las limitaciones establecidas desde la declaración en riesgo y del incremento en las labores de vigilancia y control, no se ha revertido la tendencia piezométrica decreciente, produciéndose un agravamiento del estado cuantitativo de la masa de agua subterránea Mancha Occidental I respecto al que tenía cuando se declaró en riesgo.

Teniendo en cuenta lo anterior y el escenario de emergencia en que se encuentra la Unidad Territorial de escasez es necesario reducir las dotaciones y analizar los indicadores piezométricos para la toma de decisiones futuras al respecto.

Dotaciones para leñosos y herbáceos

En consecuencia y de acuerdo con el Plan Especial de Sequía (PES), se aplicará una reducción de un 15 % respecto de las dotaciones asignadas en las campañas de los años 2014 a 2019, de lo que resultarían unas dotaciones de 1.275 m³/ha para cultivos leñosos y 1.700 m³/ha para cultivos herbáceos.

En caso de que, de acuerdo con la evolución del indicador de escasez, se revierta la situación de emergencia/alerta a situación de prealerta en la UTE 01 Mancha Occidental, se levantarán los ajustes propuestos en los apartados anteriores y se aplicarán las dotaciones del régimen de extracciones de la campaña de 2019.

Es decir, en el caso de regadío las dotaciones máximas serán de 2.000 m3/ha para cultivos herbáceos y 1.500 m3/ha para cultivos leñosos, salvo que el título habilitante establezca una dotación menor, en cuyo caso será ésta última la que se utilizará para determinar el volumen máximo de extracción del aprovechamiento.

Propuesta de Mancha Occidental I

La Comunidad de Usuarios propone recuperar para el año 2026 la dotación perdida por hectárea con relación al Régimen de Extracciones del 2019, es decir, 2.000 m3/ha para cultivos herbáceos y 1.500 m3/ha para cultivos leñosos.

Asimismo, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha propone conservar las dotaciones de referencia del año 2019 siempre que sean menos restrictivas que la propuesta de la CHG.

Mancha Occidental II

Al igual que en Mancha Occidental I, ante la evolución piezométrica y el estado químico de la masa de agua subterránea, ha propuesto aplicar una reducción de un 15 % respecto de las dotaciones asignadas en las campañas de los años 2014 a 2019, de lo que resultarían unas dotaciones de 1.275 m³/ha para cultivos leñosos y 1.700 m³/ha para cultivos herbáceos.

Por su parte, la Comunidad de Usuarios propone que se establezca las dotaciones de riego en 2.000 m³/ha para cultivos herbáceos y 1.500 m³/ha para cultivos leñosos, tal y como se venía aplicando hasta el año 2019 y conforme a la dotación máxima de referencia recogida en la revisión del Programa de Actuación.

Mancha Occidental II rechaza la propuesta del organismo de cuenca, argumentando que “la reducción de dotaciones como mecanismo de recuperación del acuífero, no ha demostrado eficacia en la recuperación del mismo, ni ha dado solución a la problemática existente, pese a su reiterada aplicación en los últimos años”.

Además, desde Mancha Occidental II han demandando a la CHG encomiendas de gestión o convenios dotados presupuestariamente, conforme a lo dispuesto en la Ley de Aguas, que cuales habilitan a celebrar cuantos acuerdos determinen las partes implicadas en el marco de sus competencias.

También han solicitado que se habilite la presentación de declaraciones responsables en las solicitudes formuladas por los usuarios.

Tubería Manchega

Entre las demandas están también la puesta en marcha de la Tubería Manchega, tanto para el abastecimiento a poblaciones como para la recarga del acuífero.

Por último, exigen que se dé cumplimiento a los compromisos adquiridos en septiembre de 2022 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) en la jornada “El Alto Guadiana una responsabilidad de todos” referente a la reactivación del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG).

Juntas de Explotación

Las Juntas de Explotación de las Masas de Agua Subterránea en Riesgo son Órganos constituidos según el Artículo 171.7 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico y cuya composición y funciones quedan reguladas por el Programa de Actuación de cada Masa de Agua.

En ellas están representados además del Organismo de Cuenca y las Comunidades de Usuarios, la administración local, la autonómica, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto Geológico y Minero de España.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 1 times, 7 visits today)