El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este martes el proyecto definitivo de ejecución del nuevo centro de salud de Herencia, una infraestructura sanitaria moderna que supondrá una inversión estimada de seis millones de euros y que comenzará a ejecutarse, si se cumplen los plazos previstos, en el primer cuatrimestre de 2026.
El acto ha estado presidido por el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara, y el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, quienes han detallado que el nuevo edificio, diseñado por el estudio Gilnagel Arquitectos, contará con una única planta de casi 2.200 metros cuadrados construidos sobre los terrenos municipales de la calle Gómez Montalbán.
Según ha señalado Jara, con este paso se consolida el compromiso del presidente Emiliano García-Page con la Atención Primaria y con la mejora de los recursos asistenciales en Herencia, cuyas actuales instalaciones han quedado insuficientes ante el aumento de servicios y personal registrado en los últimos años.
El futuro centro contará con cinco consultas de Medicina de Familia y otras cinco de Enfermería, área de Pediatría, salas de extracciones, odontología, fisioterapia, matrona, trabajo social, Punto de Atención Continuada (PAC) y espacios dedicados a la docencia y logística.
El expediente de inversión será elevado en las próximas semanas al Consejo de Gobierno para su autorización, tras lo cual se licitarán las obras. El plazo de ejecución será de 16 meses una vez se adjudique el contrato.
El alcalde de Herencia ha subrayado la rapidez con la que se ha tramitado el proyecto desde que en mayo de 2023 el Ayuntamiento trasladara la necesidad urgente de un nuevo edificio sanitario. «En menos de tres años, veremos cómo comienzan las obras», ha destacado García-Navas.
Una década reforzando la Atención Primaria
Jara ha aprovechado para destacar la evolución de la Atención Primaria en Castilla-La Mancha durante la última década. Según datos del Ministerio de Sanidad, la región invirtió un 15,3 % de su gasto sanitario público en este nivel asistencial en 2023, por encima de la media nacional (13,9 %). Si se incluye el gasto farmacéutico, el porcentaje asciende a más del 28 %, situando a Castilla-La Mancha entre las cuatro comunidades con mayor esfuerzo inversor junto a La Rioja, Andalucía y Castilla y León.
En estos diez años, se han inaugurado 33 nuevos centros de Atención Primaria y hay otros 53 en distintas fases, de los cuales diez se ubican en la provincia de Ciudad Real. Además, el Sescam cuenta con cerca de 7.600 profesionales, incluyendo más de 2.500 médicos de familia, la cifra más alta de su historia.
También se ha duplicado la oferta de plazas MIR y EIR en Medicina Familiar y Enfermería Comunitaria, alcanzando las 110 y 50 plazas respectivamente, y se ha ampliado notablemente la capacidad diagnóstica de los centros con equipamientos como retinógrafos, espirómetros, desfibriladores o nuevos sillones de odontología.
Solo en los seis primeros meses de 2025, los médicos de familia han solicitado más de 11.500 resonancias magnéticas, un dato que refleja, según Jara, la transformación tecnológica y asistencial que vive la Atención Primaria en la región.
«Vamos a seguir reforzando este nivel asistencial para garantizar una atención accesible, continua y de calidad. El nuevo centro de salud de Herencia es un paso más en ese camino», ha concluido