fbpx
miércoles, 6 de agosto de 2025
uvas blancas
Uvas blancas. Foto: ASAJA Castilla-La Mancha.
Cooperativas Agro-alimentarias - 31 julio 2025 - Tomelloso

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha baraja unas previsiones de cosecha para la campaña vitivinícola 2025/2026 de unos 24 millones de hectolitros de vino y mosto en la región, es decir, un 5% más que los 22,7 millones cosechados en la campaña del año anterior, en la que se obtuvo una cosecha media en la región.

Destacan que tras una primavera húmeda, con un mes de junio y primera quincena de julio especialmente calurosos y con incidencia de tormentas, en algunos casos acompañadas de granizo, la vid se está desarrollando de forma satisfactoria en general en todas las zonas vitivinícolas de Castilla-La Mancha.


Mildiu

El mildiu, que está afectando fuertemente en algunas zonas de España como Andalucía, La Rioja y Castilla y León, no parece que se esté manifestando en el viñedo regional, por lo que el desarrollo vegetativo sigue su curso normal.

Así, se enfila con “cierto optimismo” un verano que amenaza con ser muy caluroso, y cuya vendimia puede volver a fechas “más normales” que en años atrás, incluso acumulando cierto retraso, apuntan.

Así lo han constatado los presidentes, gerentes y técnicos de las bodegas cooperativas de toda la región durante la tradicional Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, celebrada el miércoles en Tomelloso, para informar sobre las claves legislativas, productivas y comerciales de la próxima campaña vitivinícola.

A las puertas de una vendimia que comenzará con las variedades más tempranas en agosto (chardonnay y moscatel grano menudo), la organización cooperativa, que representa más del 75% de la producción y transformación vitivinícola de la región, baraja unas previsiones de cosecha que representarían más del 63% de la producción vitivinícola nacional, que podría rondar los 38 millones de hectolitros de vino y mosto.

Existencias de vino

En cuanto a las existencias de vino en España, con un millón de hectolitros menos que a estas alturas del año anterior, el portavoz sectorial de Cooperativas, Juan Fuente, vaticina que “puede que se dé una campaña equilibrada en volúmenes a comercializar, lo que se puede traducir en un moderado optimismo de estabilización en el mercado nacional, ante un contexto mundial con amenazas patentes como la preocupante bajada de consumo de vino, aranceles, restricciones legislativas y situaciones geopolíticas que pueden generar incertidumbres y zozobras, lo que sin duda pondrá a prueba la capacidad de adaptación de nuestras bodegas cooperativas”.

Por provincias

Por provincias, Cooperativas espera unas subidas de producción moderadas en Toledo y Ciudad Real (con un 5 %, aproximadamente), mientras que las de Cuenca y Albacete experimentarían incrementos de cerca del 10% respecto al año anterior”.

En cuanto a la calidad, destacan unas uvas muy sanas que apuntan a un buen equilibrio entre azúcares y ácidos, lo que repercutirá en transformados de muy buena calidad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha afronta una vendimia “con optimismo” por las existencias de vino

Existencias en Castilla-La Mancha

En relación con los stocks de vino, según estimaciones de los servicios técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en España, a 31 de julio de 2025, podrían rondar los 32 millones de hectolitros de vino y mosto (30 de vino y 2 de mosto), muy por debajo de la media de los últimos cinco años, de los que Castilla-La Mancha contribuiría con unos 8,5 millones, repitiendo cifras respecto al año anterior que fueron las de menores existencias vinícolas de la última década en la región.

Estas cifras, a juicio del portavoz sectorial cooperativo “suponen un excelente funcionamiento de las salidas, sobre todo en Castilla-La Mancha, desde donde se habría hecho un esfuerzo importante en aligerar existencias, tanto en exportación como en las diversas salidas en el mercado nacional, habiendo comercializado cerca de 22 millones de hectolitros de vino y mosto en toda la pasada campaña 2024/25, a un ritmo de 1,80 millones de hl de vino y mosto al mes”.

Por lo anterior, la Asamblea reconocía la importancia de elaborar mosto suficiente para equilibrar el mercado del vino. Oportunidad que se ha identificado como “muy necesaria” también en esta próxima campaña de vendimia estimando necesario elaborar al menos el 20% de la producción en mosto, muy apreciado en la elaboración de zumos y de concentrados, y que además contribuirá a la revalorización de los vinos que se elaboren en la próxima campaña vitivinícola 2025/26.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 113 times, 1 visits today)