fbpx
jueves, 1 de mayo de 2025
Jornada con motivo del Día Mundial del Parkinson celebrada en Ciudad Real
Jornada con motivo del Día Mundial del Parkinson celebrada en Ciudad Real
7.500 personas padecen parkinson en la región - 11 abril 2025 - Ciudad Real

La Federación de Asociaciones de Parkinson de Castilla-La Mancha (Fedepar) ha celebrado este viernes, con motivo del día mundial de esta enfermedad, una jornada en el Antiguo Casino de Ciudad Real en la que en la que profesionales sanitarios, representantes institucionales, pacientes y familiares han reflexionado sobre los avances, retos y necesidades de las 7.500 personas que padecen esta patología en la región.

La consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades, Bárbara García, ha sido la encargada de inaugurar una jornada en la que también ha participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el diputado provincial Carlos Jesús Villajos y el presidente de Fedepar, David Serrano.


El encuentro también ha contado con la participación de la doctora Julia Bahamonde, jefa de Neurología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, y el decano de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Alino José Martínez, quienes han coincidido en la importancia de apostar por la investigación, la atención integral y el acompañamiento emocional, no solo para los pacientes, sino también para sus familias.

La jefa del servicio de Neurología ha recalcado que el abordaje del parkinson “empieza con el diagnóstico en la consulta, pero no termina ahí”, haciendo referencia al importante papel que juegan las asociaciones de pacientes en el acompañamiento diario.

“Esta jornada es clave para darnos cuenta de que el cuidado del paciente es un proyecto común que va más allá del ámbito sanitario”, ha afirmado.

Detectar la enfermedad antes de los primeros síntomas

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina ha destacado la colaboración activa entre la UCLM y el Hospital General Universitario de Ciudad Real desde hace más de una década para abordar diferentes proyectos de investigación.

En este sentido, Martínez ha avanzado que han solicitado a la Junta de Comunidades un nuevo proyecto de investigación “que intente ir un paso más allá” y en el que “vamos a hacer un abordaje clínico, patológico y traslacional de la enfermedad, cuyo objetivo es identificar biomarcadores capaces de detectar la enfermedad antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos.

Este proyecto también contempla la búsqueda de fármacos huérfanos que podrían ser reutilizados para tratar el parkinson a partir de esos biomarcadores, según ha explicado.

1,6 millones de euros a políticas de apoyo

De su lado, la consejera de Bienestar Social ha recordado que el Gobierno regional destina actualmente 1,6 millones de euros a políticas de apoyo a personas con parkinson en Castilla-La Mancha, y ha reafirmado el compromiso del presidente Emiliano García-Page con las entidades que trabajan desde lo local.

Igualmente, ha señalado que el acompañamiento institucional es muy importante para reforzar no solo la atención sanitaria, sino también la atención social y familiar que rodean al paciente, destacando el papel de los cuidadores y familiares.

Además, ha puesto en valor iniciativas como el programa ‘MejoraT’, que desde 2016 promueve la autonomía personal y que ya cuenta con una financiación de 7,3 millones de euros, así como el programa de termalismo terapéutico, “un respiro físico y emocional para los pacientes”, según sus palabras.

El alcalde de Ciudad Real también ha agradecido la labor que desde hace años prestan las asociaciones a pacientes y familiares, a quienes ofrecen acompañamiento y servicios “que son referencia”.

Por último, el presidente de Fedepar ha destacado la importancia de profundizar en el conocimiento de la enfermedad, especialmente en su diagnóstico precoz, ya que “cada vez afecta a personas más jóvenes”, así como en la sintomatología menos visible, como los trastornos no motores, que tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 127 times, 1 visits today)