fbpx
sábado, 25 de octubre de 2025
Referentes del deporte femenino en Castilla-La Mancha - 24 octubre 2025 - Ciudad Real

Nacida en Almagro en 1979, Gemma Arenas ha convertido su pasión por la montaña en una trayectoria deportiva excepcional. Campeona de Europa de Ultra Trail en 2023, medalla de bronce en el Mundial de Tailandia 2022 y subcampeona en Italia 2022, España 2021 y Escocia 2018, la atleta castellano-manchega es hoy uno de los grandes referentes del trail running español. Su historia es la de una mujer que ha sabido transformar la afición en profesión, el esfuerzo en recompensa y la constancia en una forma de vida.

Estas competiciones no son pruebas cualquiera. En muchas de ellas, Gemma recorre entre 80 y 100 kilómetros por alta montaña, con desniveles acumulados de más de 5.000 metros, donde la resistencia física y la fortaleza mental son tan decisivas como la preparación técnica. Correr durante tantas horas, en terrenos exigentes y cambiantes, convierte cada carrera en un desafío extremo que exige cabeza, corazón y una disciplina férrea.


Gemma recuerda con una sonrisa sus primeros pasos en la montaña. Fue en 2014, cuando decidió participar en los 101 kilómetros de Ronda, apenas ocho meses después de dar a luz a su segunda hija. “Solo había hecho maratones de asfalto, pero me propuse correr aquella prueba y gané. No hice una gran marca, pero me sentí tan bien que supe que aquello era lo mío”, confiesa. Aquel debut, casi improvisado, marcó el inicio de una carrera que la llevaría a representar a España en los grandes campeonatos internacionales desde 2015.

Desde entonces, su vida ha cambiado por completo. El deporte la ha transformado, dice, no solo por los títulos, sino por todo lo que ha aprendido en el camino: la disciplina, la gestión del sacrificio y el valor de la superación personal. “Si me hubieran dicho hace diez años que llegaría hasta aquí, no lo habría creído”, reconoce.

La familia, su equipo

La conciliación entre entrenamientos, trabajo y familia nunca ha sido fácil, especialmente en los años en que sus hijos eran pequeños. Arenas no oculta que ha tenido que “robarles tiempo” para entrenar y viajar, pero lo ha hecho con el apoyo incondicional de su entorno.

“Gracias a las abuelas, a los amigos y, sobre todo, a Agustín Luján, mi marido y entrenador, hemos podido compaginarlo todo”, explica. Entrenar juntos, añade, ha sido una ventaja: “Él me ve en cada momento, sabe cuándo adaptar la carga y competimos muchas veces en las mismas pruebas. Es la mejor manera de compartir lo que más nos gusta”.

Ese apoyo familiar ha sido decisivo. “Sin ellos, no habría llegado tan lejos”, asegura. En casa, el deporte se vive en equipo. “Si solo uno de los dos entrenara o compitiera, sería complicado. Pero cuando lo compartes, todo es más fácil y mucho más bonito”, subraya.

Un referente que inspira

Aunque en muchas disciplinas el deporte femenino sigue buscando su espacio, Gemma no siente que haya tenido menos oportunidades por ser mujer. “Siempre me he sentido muy querida y valorada. Los medios de comunicación de Castilla-La Mancha me han apoyado desde el principio, y nunca he tenido una diferencia de trato o de premios respecto a los hombres”, afirma. Sin embargo, reconoce que el camino hacia la igualdad real “avanza, pero aún queda por hacer”.

Su figura se ha convertido en referente para muchas mujeres y niñas que comienzan a correr. “Me llena de orgullo cuando alguien me dice que se ha animado a hacer deporte porque ve que yo, siendo madre y trabajadora, también lo hago. Cada vez hay más mujeres en el trail y eso es una alegría”, celebra.

También lanza un mensaje a las familias y a los educadores para animar a las chicas a seguir practicando deporte en la adolescencia, una etapa en la que muchas lo abandonan. “Los padres deben dejar que vuelen, que hagan lo que les gusta. A veces se les corta las alas por miedo, y eso hace que dejen de hacerlo. Hay que acompañarlas, no frenarlas”, reflexiona.

Para ella, el deporte escolar y las iniciativas que fomentan la actividad física desde los colegios son esenciales para que esas niñas sigan creciendo dentro del deporte y encuentren en él una herramienta de vida.

La fortaleza mental en la soledad de la montaña

En las carreras de montaña más largas, la soledad y el cansancio son enemigos constantes. Gemma lo sabe bien. En los momentos más duros, asegura, piensa en todo el esfuerzo que hay detrás: los entrenamientos, los sacrificios, la gente que la apoya. “Son muchas horas sola, y hay que darle la vuelta a la cabeza cuando va mal. Pienso en los que me siguen, en los que ya no están y habrían querido verme llegar a meta. Por ellos sigo adelante”, cuenta emocionada.

Su secreto, dice, no es otro que disfrutar del camino. “No hay una fórmula mágica para el éxito. Es constancia, esfuerzo y, sobre todo, disfrutar de lo que haces. A mí ponerme un dorsal me encanta, me lo paso bien compitiendo”, confiesa entre risas.

Kilómetros de constancia, sin lesiones ni freno

Después de casi dos décadas corriendo, Gemma presume de algo tan valioso como los títulos: nunca ha tenido una lesión grave. “Eso me llena de orgullo. Gracias al trabajo de Agustín y a no quemar etapas, he podido disfrutar de este deporte tantos años sin tener que parar. No es fácil”, afirma. Para ella, el descanso y la recuperación son tan importantes como los kilómetros acumulados.

De cara al futuro, sus metas son claras: seguir disfrutando, mantenerse sin lesiones y volver a vestir la camiseta de la selección española en los próximos campeonatos de Europa y del mundo. “Cada año intento estar ahí, y mientras el cuerpo aguante, seguiré compitiendo”, asegura con determinación.

De atleta a mentora

Cuando llegue el momento de colgar las zapatillas, Arenas tiene claro que no se alejará del deporte. “Seguiré corriendo mientras pueda, aunque sea de forma popular. Y si puedo entrenar a jóvenes y ayudarles a cumplir sus sueños, sería fabuloso”, afirma. Su deseo es que sus hijos también hereden esa pasión. “Si algún día quieren correr conmigo, me encantaría”, confiesa.

Gemma Arenas representa la esencia del deporte castellano-manchego: humildad, trabajo y orgullo de sus raíces. Desde Almagro al podio europeo, su trayectoria demuestra que los sueños, cuando se persiguen con esfuerzo y corazón, no entienden de límites ni de alturas.

Beneficios de federarse

Federarse no es solo un trámite, es una apuesta clara por el desarrollo personal y colectivo del deportista. En Castilla-La Mancha, las federaciones deportivas autonómicas desempeñan un papel fundamental en la promoción, formación y competición deportiva en todos los niveles.

Por eso es tan beneficioso para los deportistas amateur que se federen. Estas son sus ventajas:

  • Reconocimiento oficial y respaldo institucional. De todas las administraciones. La licencia vale para todo el territorio nacional y las competiciones oficiales.
  • Acceso a competiciones oficiales. Solo los deportistas federados pueden participar en todas las competiciones oficiales.
  • Cobertura de seguro deportivo. La licencia federativa incluye un seguro médico y de accidentes que cubre entrenamientos y competiciones oficiales.
  • Formación y desarrollo deportivo. Las federaciones de Castilla-La Mancha ofrecen cursos de formación, jornadas técnicas y programas de tecnificación.
  • Representación y participación. Puedes influir en decisiones, propuestas normativas y procesos electorales dentro del deporte que prácticas.
  • Comunidad y valores deportivos. Con la licencia federativa formas parte de una comunidad de deportistas, técnicos y clubes que comparten valores como el respeto, el esfuerzo y la deportividad.
  • Acceso a instalaciones y ventajas adicionales. Los federados disfrutan de acceso prioritario a instalaciones municipales y regionales, así como de descuentos y beneficios.

Pinchando aquí aparece la web en la que se encuentran todas las federaciones deportivas territoriales de Castilla-La Mancha con las que, a golpe de click, el futuro deportista puede verse completamente respaldado y protegido.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 46 times, 11 visits today)