fbpx
miércoles, 22 de octubre de 2025
El chef Jorge Asenjo tras alzarse con el premio del Cocinero del Año 2025
El chef Jorge Asenjo tras alzarse con el premio del Cocinero del Año 2025
Concurso Cocinero del Año 2025 - 22 octubre 2025 - Almagro

Jorge Asenjo, jefe de cocina del restaurante Barro, ubicado en Ávila, se ha alzado con el título de Cocinero del Año 2025 en el certamen celebrado este martes en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro, sede de Venari, la primera escuela gastronómica del mundo especializada en cocina cinegética. La edición de este año ha estado dedicada por completo a la carne de caza, producto que ha sido el eje central de todas las elaboraciones presentadas por los seis finalistas.

Con más de 20 años de trayectoria profesional, Asenjo ha conquistado al jurado con un menú que ha definido con tres palabras: sencillez, tradición y cultura. Su propuesta ha rendido homenaje a las tres grandes categorías cinegéticas: caza menor de pelo, de pluma y caza mayor.


El primer plato, un conejo en escabeche con ensalada de corujas y berros de río, estaba aliñado con un aceite de pino y vinagre de 0,90. Le ha seguido una pasta rellena de pato azulón, con un toque cítrico y una hierba silvestre conocida como pie de pájaro menor, además de tomillo. Como plato principal, ha presentado corazón de ciervo, preparado con apariencia de entrecote y acompañado de horchata de bellota, malvas fritas y un fondo del propio ciervo.

Estos platos, elaborados expresamente para la ocasión, han reflejado el respeto del chef por el producto de caza y su apuesta por la cocina de raíz.

Jurado y participantes de primer nivel

El evento ha contado con un jurado de primer nivel, presidido por Luis Alberto Lera (Lera **), y compuesto por referentes de la cocina de caza como Iván Cerdeño (Iván Cerdeño **), José Antonio Medina (Coto de Quevedo *), Juan Carlos García (Vandelvira *), Miguel Carretero (Santerra *), Lucía Gutiérrez (Lur), Belén García Castro (Mesón Octavio), así como los periodistas gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez.

En esta edición han competido seis finalistas de alto nivel seleccionados entre más de cuarenta aspirantes de toda España. Además del ganador, Jorge Asenjo, que cuenta con una estrella Michelín y una estrella verde, han participado Paula Gutiérrez, del restaurante Víctor Gutiérrez (Salamanca), con una estrella Michelin y dos soles Repsol; y Beñat Ormaetxea, del restaurante Jauregibarria (Amorebieta-Etxano, Vizcaya), con un sol Repsol y recomendado por la Guía Michelin.

Han completado la lista Roger Julián, de Simposio Restaurante (San Antonio de Benagéber, Valencia); Nacho Rojo, de Onírica (Burgos); y Taigoro Suzuki, de i+T Restaurante (Salamanca), todos ellos representantes de una nueva generación de cocineros que apuestan por la carne de caza como producto sostenible, versátil y de identidad gastronómica española.

La carne de caza, eje de desarrollo y orgullo gastronómico

Durante la inauguración del Concurso Cocinero del Año, organizado por Venari, Asiccaza y Grupo Caterdata, con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha defendido el papel de la caza como motor económico y social en la provincia, destacando el respaldo de la Diputación al sector y proyectos como el Museo de la Caza y la Naturaleza.

Por su parte, el presidente de Asiccaza, José María Gallardo, ha agradecido el “gran apoyo de la Diputación” y ha reivindicado que la carne de caza, “una joya gastronómica nacional”, debe ser más conocida en el mercado interior.

El director de Venari, Florencio Rodríguez, ha asegurado que este certamen marca el inicio de un proyecto destinado a posicionar la carne de caza como producto sostenible, ecológico y de alta cocina.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 41 times, 41 visits today)