La provincia de Ciudad Real dio este lunes por la noche el primer paso de un ambicioso camino cultural, turístico e identitario con la puesta en marcha de «Legado Quijote», una iniciativa impulsada por la Diputación Provincial que fue presentada en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava como estrategia estructural a largo plazo para proyectar la imagen de la provincia y reforzar la cohesión territorial desde sus raíces cervantinas.
Arropado por alcaldes, colectivos culturales, asociaciones cervantinas y representantes del tejido económico y social, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, defendió que este proyecto no es solo una programación de actividades, sino «una palanca de desarrollo, autoestima y orgullo compartido». Según dijo, «Legado Quijote» nació para que la ciudadanía se reconociera en los valores universales que representa el personaje de Cervantes: honestidad, justicia, libertad y defensa del más débil.
«Somos parte de este legado»
Valverde reclamó que «todos somos custodios de una herencia que debe ser cuidada, celebrada y proyectada», y señaló que el verdadero éxito llegará cuando «el Legado Quijote se recuerde como el origen de un viaje colectivo hacia una identidad reconocible y una autoestima cultural renovada». También lamentó que «no se supo aprovechar como se debía el IV Centenario del Quijote», y apeló a corregir ese rumbo con motivo del 420 aniversario, apostando por una estrategia sostenida y orgullosamente manchega.
En ese sentido, agradeció el impulso de la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, de quien destacó su capacidad para «tocar lo emocional, lo identitario y lo económico», y llamó a convertir el Quijote en emblema común de toda la provincia: «Ciudad Real no solo tiene molinos: tiene memoria, tiene cultura, tiene voz».
Un proyecto que llegará a más de 30 municipios
La vicepresidenta y responsable del Área de Impulso Cultural y Turístico, María Jesús Pelayo, detalló que «Legado Quijote» llegará este primer año a más de 30 municipios y se articulará en seis grandes ejes: formación de «agentes Quijote», maratones deportivos en pueblos con molinos, premios periodísticos, encuentros académicos internacionales, programas educativos intergeneracionales y acciones institucionales con embajadas.
Pelayo reivindicó la necesidad de implicar tanto a jóvenes como a mayores para construir un relato identitario fuerte y duradero. «Queremos que este legado se viva, se cuente y se comparta», dijo.
Torralba, punto de partida
La alcaldesa de Torralba de Calatrava y diputada provincial, María Antonia Álvaro, mostró su satisfacción por acoger el acto inaugural y defendió el valor del Patio de Comedias como símbolo de la identidad cultural provincial. «Torralba se convirtió en el kilómetro cero de este viaje colectivo», afirmó.
Asimismo, destacó el carácter transversal del proyecto y agradeció el liderazgo de Valverde y Pelayo, «por saber anteponer los intereses del territorio y de su gente». Álvaro llamó a participar y sentirse parte activa: «No se trata solo de asistir, sino de protagonizar».