fbpx
jueves, 30 de octubre de 2025
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, visita el embalse de Gasset
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, visita el embalse de Gasset
Concluyen las actuaciones - 30 octubre 2025 - Ciudad Real

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha invertido más de seis millones de euros en la presa del Gasset, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Fernán Caballero y que garantiza el abastecimiento de la capital provincial, destinados tanto a reforzar la seguridad de la infraestructura como a renaturalizar el entorno del pantano.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, además de varios alcaldes de las localidades que se abastecen del embalse, han visitado las obras realizadas en la presa del pantano.


Las obras de seguridad en la presa han incluido la construcción de una pantalla de hormigón plástico en el cuerpo de presa, la mejora del sistema de auscultación para controlar su comportamiento estructural y la instalación de un nuevo pretil de coronación.

Estas actuaciones, con una inversión de 3,9 millones de euros, se pusieron en marcha tras la borrasca Nelson, que en marzo de 2024 hizo pasar el embalse del 30% al 80% de su capacidad en pocas horas, obligando a declarar la emergencia y actuar para garantizar la estabilidad del muro tras haberse detectado deficiencias en la presa.

En paralelo, la Confederación Hidrográfica del Guadiana desarrolla un proyecto de restauración ambiental y paisajística valorado en 2,5 millones de euros, que ya se encuentra al 50% de ejecución.

Este plan permitirá integrar el embalse en su entorno natural y favorecer los usos medioambientales y sociorecreativos, como la pesca, el piragüismo o el turismo de naturaleza, en un enclave próximo al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

La seguridad de las presas, prioridad para el Gobierno

El secretario de Estado de Medio Ambiente, durante su visita, ha subrayado que la seguridad de las presas constituye una prioridad del Gobierno dentro del Plan Nacional de Infraestructuras Hidráulicas, destacando que España cuenta con alrededor de 1.100 grandes presas, de las cuales unas 350 son de titularidad estatal.

“Si no existiesen las confederaciones hidrográficas, habría que inventarlas”, ha asegurado, al considerarlas “la herramienta que permite trasladar certidumbre y seguridad en la disponibilidad de un recurso imprescindible para la vida y la economía” como es el agua.

El secretario de Estado ha recordado que el Ejecutivo ha destinado 250 millones de euros a las confederaciones hidrográficas y 150 millones a las comunidades autónomas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de acelerar las actuaciones en materia de seguridad y digitalización del ciclo del agua, permitiendo anticipar inversiones que antes se preveían a una década vista.

Morán ha explicado que la preservación y modernización de las presas antiguas, como la del Gasset, una infraestructura de principios del siglo XX, requiere “un seguimiento más exhaustivo a medida que envejecen, igual que un vehículo necesita revisiones más frecuentes con el paso del tiempo”.

El número dos del Ministerio para la Transición Ecológica ha celebrado que la actuación en el Gasset “se haya completado en un tiempo récord”, y ha felicitado tanto a la Confederación como a las empresas participantes por una obra “de ingeniería compleja que garantiza el suministro a 120.000 vecinos y refuerza la seguridad hídrica y ambiental del territorio”.

Finalmente, Morán ha defendido que este tipo de proyectos unen la gestión del agua con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico del medio rural, al generar nuevos espacios naturales que “pueden convertirse en puntos de atracción turística y de actividad en la España interior”.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 47 times, 47 visits today)