fbpx
miércoles, 16 de julio de 2025
Trabajos de exhumación en el cementerio de Manzanares
Trabajos de exhumación en el cementerio de Manzanares
Los trabajos se iniciaron en 2021 - 16 julio 2025 - Manzanares

Tras años de trabajo meticuloso, la localidad de Manzanares ha iniciado la fase final de exhumaciones de víctimas del franquismo, que supondrá la recuperación de los últimos 136 cuerpos de represaliados enterrados en fosas comunes. Con ellos, el total asciende a 272, con el menaje claro de que no haya ningún cuerpo olvidado en la provincia de Ciudad Real.

El vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, ha participado en el acto que pone fin a este proceso, y ha apelado con fuerza a la dignidad, la pedagogía y la justicia como pilares de una memoria democrática que no mira solo al pasado, sino que interpela al presente y proyecta hacia el futuro.


“Esto no va solo de historia, va de educación, de convivencia y de compromiso con los derechos humanos”, ha afirmado, destacando la implicación conjunta de administraciones y colectivos para cerrar heridas que nunca debieron quedar abiertas.

Esta cuarta fase, adjudicada a la empresa Drakkar Consultores, comenzó a finales de junio y se desarrolla en las sepulturas 1 a 8 de la fila 2 del Cuartel 1 del cementerio municipal. La previsión es que los trabajos concluyan en marzo de 2026, tras completarse los análisis genéticos para la identificación y entrega de los restos a sus familias.

Un proceso largo y doloroso que no habría sido posible sin la implicación decidida del Ayuntamiento de Manzanares, como ha recordado su alcalde, Julián Nieva. “Era una obligación moral y política, y lo hemos hecho, hemos devuelto la dignidad a quienes fueron asesinados por defender la libertad y la democracia”, ha asegurado.

Nieva ha agradecido especialmente la subvención nominativa de 275.000 euros del Gobierno de España, gestionada a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, cuya directora general, Zoraida Hijosa, ha participado también en el acto.

Cuatro fases desde 2021

El proyecto se ha desarrollado en cuatro fases sucesivas desde 2021. En la primera se recuperaron 32 cuerpos, con 14 identificaciones; en 2022, otros 13, de los cuales seis fueron identificados. La tercera, en 2024, exhumó 89 restos que actualmente se encuentran en proceso de análisis. Esta última intervención eleva la cifra final a 270 cuerpos exhumados, aunque se espera que puedan alcanzarse las 272 identificaciones gracias a los avances forenses y al trabajo conjunto con las familias.

La empresa Drakkar, junto al Colectivo Memoria Histórica de Manzanares (MHM), ha intensificado los contactos para localizar a más descendientes y facilitar el reconocimiento de los restos. El objetivo final es que todos ellos puedan ser enterrados con nombre y junto a sus seres queridos, cerrando así un ciclo de dolor y silencio.

Pedagogía democrática

Pero la mirada no se queda bajo tierra. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido que este proyecto sea también una lección viva para las generaciones más jóvenes. Caballero ha recordado la reciente puesta en marcha de la obra ‘Bajo la tierra que pisamos’, coproducida junto al Ayuntamiento y la UCLM, o la exposición itinerante ‘El cuerpo ausente’, que recorre institutos y centros culturales. «Nos interesa que los jóvenes entiendan qué significa la memoria, qué representa la tolerancia, por qué debemos convivir con quien piensa diferente», ha dicho.

La memoria, ha insistido, no es nostalgia, es pedagogía democrática. Por eso ha vinculado el acto de hoy con los acontecimientos recientes en Torre Pacheco, donde se han producido agresiones a menores migrantes. «No caben neutralidades ante el odio.

Quienes callan por miedo a perder votos están siendo cómplices», ha advertido, apelando directamente a la responsabilidad compartida de todas las fuerzas democráticas, incluidas las del Partido Popular.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 51 times, 51 visits today)