fbpx
martes, 29 de julio de 2025
Homenaje a Cristina Hoyos en el Corral de Comedias de Almagro
Homenaje a Cristina Hoyos en el Corral de Comedias de Almagro
48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico - 29 julio 2025 - Almagro

La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha concluido con una cifra de más de 74.000 asistentes, lo que supone un incremento del 14% respecto a la edición anterior. Durante 25 días de programación se han ofrecido 52 espectáculos en 103 funciones, con una ocupación media del 92% y numerosos llenos absolutos.

La directora del certamen, Irene Pardo, ha presentado este martes el balance del festival en el Parador de Almagro, destacando una recaudación total de 577.000 euros, un 6,5 % más que en 2024, y un modelo de cultura pública que «combina excelencia artística, compromiso social y sostenibilidad territorial».


Pardo ha subrayado el impacto económico de 4,2 millones de euros, según el último estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha, y ha reivindicado que Almagro «no convoca espectadores, construye comunidad».

Más de 40.500 personas han asistido a las representaciones escénicas, mientras que otras 33.600 han participado en actividades paralelas que han convertido al Festival en una experiencia completa más allá de los escenarios.

Cristina Hoyos y Juan Echanove

Entre los hitos de esta edición destaca la entrega del Premio Corral de Comedias a la bailaora Cristina Hoyos, el homenaje a Morboria Teatro en su 40º aniversario, y el paso de Juan Echanove, galardonado con el Premio Lorenzo Luzuriaga.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) ha tenido una presencia clave, con cinco espectáculos y acciones formativas. Se ha producido el relevo de su dirección con Laila Ripoll al frente, que ha estrenado una contundente Fuenteovejuna, mientras que la sexta promoción de la Joven Compañía se ha despedido con Don Gil de las calzas verdes.

50 compañías presentes

El festival ha acogido 50 compañías —ocho internacionales— con propuestas que abarcan teatro, música, circo, danza y formatos sonoros, y ha mantenido una notable presencia femenina en la autoría y dirección con 31 directoras y 32 autoras.

Además, el compromiso con la accesibilidad ha sido clave: 50 funciones con apoyo auditivo, seis con audiodescripción y lengua de signos, y propuestas como Acaricia un verso, que ha permitido vivir una escena teatral desde la experiencia de una persona ciega.

Las actividades paralelas han incluido exposiciones, catas, talleres de encaje, clases de cocina, rutas escénicas y gastronómicas, el proyecto de mediación EL PICAO+ y el exitoso circuito Sal de ronda por los bares locales.

La directora ha agradecido el respaldo de las instituciones del Patronato y de empresas colaboradoras como Globalcaja, Iberdrola, ADIF o Renfe, y ha cerrado con una reflexión: «Una democracia también se construye con belleza, pensamiento y emoción».

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 95 times, 95 visits today)