fbpx
viernes, 19 de septiembre de 2025
Beatriz Lérida en una competición con el bañador de la Selección Española
Beatriz Lérida en una competición con el bañador de la Selección Española
Referentes del deporte femenino en Castilla-La Mancha - 19 septiembre 2025 - Ciudad Real

La nadadora valdepeñera Beatriz Lérida Maldonado, que debutó en los Juegos Paralímpicos de París 2024, encara ya su próximo gran reto: el Mundial de Natación Paralímpica en Singapur, que arranca este fin de semana y reunirá a más de 600 deportistas de 60 países.

A sus 20 años, afronta la cita con la ilusión de volver a enfundarse el bañador de la selección española, algo que, asegura, siempre es especial y único, más aún después de un verano de intenso trabajo.


Lérida llega a la cita con “muy buenas sensaciones”, convencida de que la experiencia acumulada en los Juegos y en otras competiciones le ha dado un plus de confianza.

De París se lleva la lección de cómo gestionar la presión y, sobre todo, de disfrutar de cada competición, aprendizajes que ahora quiere poner en práctica en la piscina de Singapur.

Más allá de las medallas, se marca también pequeños objetivos personales, como atreverse a practicar más inglés durante la estancia, un reto que afronta con la misma determinación que sus entrenamientos.

Sacrificios y recompensas

El camino no ha sido fácil. Recuerda como uno de los pasos más duros, y a la vez más gratificantes, tener que dejar atrás a su familia y amigos en Valdepeñas para mudarse a Madrid, estudiar y entrenar sola, cambiando por completo su rutina. “Estoy muy orgullosa de haber dado ese gran paso, porque me ha traído hasta donde estoy”, afirma.

En ese recorrido siempre ha tenido referentes claros. La legendaria Teresa Perales y la nadadora Núria Marquès han sido y son sus espejos. “Me siento muy orgullosa de poder estar a su nivel y competir en las mismas pruebas”, reconoce.

Ahora, ella misma empieza a ser referente para niñas con discapacidad o sin ella que ven en su ejemplo la posibilidad de llegar lejos en el deporte. “Me encantaría que se fijaran en mí y que vieran que, con esfuerzo, se puede llegar a ser grandes deportistas”, asegura.

Vida en la élite

Su decisión de dedicarse en serio a la natación llegó cuando empezó a comprobar que podía obtener resultados y competir internacionalmente, un sueño que de pequeña nunca imaginó alcanzar.

En ese recorrido, su familia y entrenadores han sido fundamentales: “Sin mis padres, que me apuntaron a natación y siempre apostaron por mí, nunca hubiese llegado hasta aquí”.

La valdepeñera Beatriz Lérida en una competición

La valdepeñera Beatriz Lérida en una competición

Afronta los entrenamientos con una rutina exigente. En la preparación para el Mundial, ha adaptado sus horarios para acostumbrarse al cambio horario, levantándose a las siete de la mañana y realizando dobles sesiones de entrenamiento, compaginadas con sus estudios.

En la salida de cada competición, confiesa que solo piensa en el esfuerzo acumulado y en centrarse en sí misma, sin mirar a la calle de al lado.

Orgullo de tierra y mirada al futuro

Lérida también reivindica mayor visibilidad para el deporte femenino y paralímpico. Aunque cree que cada vez hay más apoyo, recuerda que aún falta camino por recorrer.

Un ejemplo es el propio Mundial de Singapur, cuya retransmisión internacional dependerá únicamente del canal del Comité Paralímpico, sin presencia destacada de medios de comunicación.

Competir con la bandera de Valdepeñas y de Castilla-La Mancha a sus espaldas es, para ella, motivo de orgullo. “Siempre han apostado por mí y me han apoyado desde el principio”, subraya.

Con la vista puesta en el futuro, Beatriz Lérida sueña con seguir compitiendo en más Mundiales y en próximos Juegos Paralímpicos, y con subir algún día a lo más alto del podio. Pero, sobre todo, quiere inspirar a nuevas generaciones: que niñas y jóvenes con discapacidad vean en su ejemplo que la constancia y el esfuerzo pueden abrir todas las puertas.

Los beneficios de federarse

Federarse en una federación territorial no es solo un trámite, es una apuesta clara por el desarrollo personal y colectivo del deportista. En Castilla-La Mancha, las federaciones deportivas autonómicas desempeñan un papel fundamental en la promoción, formación y competición deportiva en todos los niveles.

Por eso es tan importante y beneficioso para los deportistas amateur o aficionados que se federen. Estas son sus ventajas:

  • Reconocimiento oficial y respaldo institucional. De todas las administraciones. La licencia vale para todo el territorio nacional y las competiciones oficiales.
  • Acceso a competiciones oficiales.Solo los deportistas federados pueden participar en todas las competiciones oficiales.
  • Cobertura de seguro deportivo. La licencia federativa incluye un seguro médico y de accidentes que cubre entrenamientos y competiciones oficiales.
  • Formación y desarrollo deportivo. Las federaciones de Castilla-La Mancha ofrecen cursos de formación, jornadas técnicas y programas de tecnificación.
  • Representación y participación.Puedes influir en decisiones, propuestas normativas y procesos electorales dentro del deporte que prácticas
  • Comunidad y valores deportivos.Con la licencia federativa formas parte de una comunidad de deportistas, técnicos y clubes que comparten valores como el respeto, el esfuerzo y la deportividad
  • Acceso a instalaciones y ventajas adicionales. Los federados disfrutan de acceso prioritario a instalaciones municipales y regionales, así como de descuentos y beneficios.

Pinchando aquí aparece la web en la que se encuentran todas las federaciones deportivas territoriales de Castilla-La Mancha con las que, a golpe de click, el futuro deportista puede verse completamente respaldado y protegido.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 16 times, 16 visits today)