fbpx
martes, 29 de julio de 2025
Complejo industrial de Repsol en Puertollano
En funcionamiento en 2026 - 29 julio 2025 - Puertollano

Repsol ha anunciado que producirá biohidrógeno en su complejo industrial de Puertollano mediante la sustitución del gas natural por un gas de origen biológico obtenido a partir de residuos. Esta nueva fuente de hidrógeno con baja huella de carbono será empleada principalmente en su nueva planta de combustibles cien por cien renovables, lo que permitirá reducir la huella de CO₂ del diésel producido hasta en un 98% respecto al de origen mineral.

La inversión de 16 millones de euros servirá para adaptar las instalaciones actuales e integrar este biohidrógeno en varias unidades del complejo, evitando así la emisión de más de 29.000 toneladas de CO₂ al año, según ha informado la compañía.


Esta iniciativa forma parte de la transformación industrial que Repsol está llevando a cabo para convertir sus centros en espacios multienergéticos eficientes, capaces de fabricar los productos que requiere la transición energética, como los combustibles renovables.

Según ha destacado el director del complejo de Puertollano, Antonio Lorenzo, con esta inversión «se producirá hidrógeno con baja huella en carbono que se incorporará al proceso de producción de la planta de combustibles cien por cien renovables», aumentando la descarbonización del ciclo productivo con tecnologías adaptadas al centro.

Puertollano refuerza su liderazgo industrial y en economía circular

La nueva planta de combustibles renovables de Puertollano, actualmente en fase avanzada de construcción, tendrá capacidad para producir 200.000 toneladas anuales a partir de residuos como aceites usados o subproductos agroalimentarios, y entrará en funcionamiento en 2026. Con su puesta en marcha, se evitará la emisión de 750.000 toneladas de CO₂ al año respecto al combustible fósil al que sustituirá.

Además, el centro industrial sigue ampliando sus capacidades con otros proyectos estratégicos. Entre ellos, destaca la nueva línea de producción de plásticos reciclados Reciclex, que comenzará a operar a finales de este año, y la futura planta de polietileno de ultra alto peso molecular, un material considerado «súper polímero» por su resistencia, cuya construcción se encuentra muy avanzada. Esta última, única en España, tendrá una capacidad de 15.000 toneladas anuales y estará operativa en 2026.

Con todos estos proyectos, Puertollano se consolida como un referente nacional en innovación energética e industrial, y como uno de los grandes motores de la economía circular en Castilla-La Mancha.

 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 80 times, 80 visits today)