El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha designado el 30 de noviembre de cada año como el Día de la Variedad Airén, la uva mayoritaria de la región.
Desde la Denominación de Origen La Mancha destacan que se trata, sin duda, de la variedad que más riqueza ha aportado al campo manchego en el último siglo de historia, debido fundamentalmente a su versatilidad, que la hace ideal para la elaboración de vinos blancos ligeros y agradables, pero que también permite su utilización como materia prima base para alcoholes vínicos y mostos. En definitiva, “un tesoro regional”, al que hay que cuidar y potenciar.
Por otro lado, señalan que, pese a ser una variedad poco reconocida hasta ahora, afortunadamente, son cada vez más las bodegas que están apostando por ella para la elaboración de vinos de calidad, consiguiendo unos productos fantásticos cada vez más reconocidos, tanto elaborados como jóvenes, como en otras elaboraciones más singulares, como los vinos de tinaja o con paso por barrica.
Vinos espumosos
Además, su potencial para la elaboración de vinos espumosos, cada vez más demandados, es también de especial interés para el futuro de Castilla-La Mancha.
Por todo ello, la DO La Mancha se congratula de la decisión tomada por el Gobierno autonómico para promover el ‘Día Mundial del Airén’, cuya fecha, 30 de noviembre, coincide con el refrán, “por San Andrés, el mosto vino es”, lo que además hace posible que su celebración sirva de refuerzo a la promoción prenavideña de estos vinos tan significativos y que se ajustan a las nuevas tendencias de mercado, que marcan un aumento de consumo en los vinos blancos.
182.000 hectáreas de viñedo
La variedad Airén está localizada mayoritariamente en Castilla-La Mancha (98 %). Por ello, desde la Denominación de Origen La Mancha enfatizan que la región cuenta con más de 182.000 hectáreas de viñedo Airén (42 % del total de viñedo).
Solo en la Denominación de Origen La Mancha hay más de 80.000 hectáreas inscritas, siendo la uva mayoritaria en plantaciones de viñedo.
En definitiva, cifras impresionantes para una variedad que puede presumir de ser la uva blanca más cultivada de España, destacan.
Valor estratégico y medioambiental
Se trata de una variedad productiva y con una gran capacidad de resistencia a los rigores del clima del interior peninsular, como en La Mancha, con veranos muy calurosos y bajos niveles de precipitación.
Por todo ello, desde la Denominación de Origen la Mancha también se quiere poner el acento en la sostenibilidad de su cultivo, ya que es una variedad que se adapta perfectamente al contexto actual del cambio climático, con mayores ventajas en su viticultura, como apuntan desde el gobierno regional: “un cultivo sencillo, no propenso a enfermedades; un consumo moderado y eficiente de agua y un grado alcohólico reducido en maduración”.
Comienza la vendimia 2025 en la Denonimación de Origen La Mancha con las primeras variedades blancas
Vendimia en septiembre
Su brotación es tardía, con una vendimia que suele realizarse a partir de mediados del mes de septiembre en la mayor parte de los viñedos manchegos. Con la variedad Airén se elaboran vinos ligeros, de acidez moderada, fácil paso por boca y aromas marcadamente frutales (manzana, pera…).