fbpx
lunes, 27 de octubre de 2025
Lugar en el que se ha producido la explosión
Lugar en el que se ha producido la explosión
Hay tres heridos graves - 27 octubre 2025 - Ciudad Real

La explosión registrada este lunes en una nave del Grupo Athisa, dedicada al tratamiento de residuos sanitarios en el polígono El Llano de Socuéllamos, se ha originado en un bidón contenedor con productos químicos, según ha confirmado el jefe del Parque de Bomberos de Alcázar y Tomelloso, Rafael Fernández del Hierro.

El responsable ha explicado que la deflagración se ha producido por causas aún desconocidas, aunque será la Policía Judicial de la Guardia Civil la encargada de determinar el origen exacto del accidente. En el momento del suceso había cinco operarios trabajando, de los que tres han resultado heridos: dos de ellos de gravedad y un tercero con quemaduras menos graves.


Una explosión en una nave de residuos sanitarios en Socuéllamos deja tres heridos graves

Los heridos graves son dos varones y una mujer. Uno de los hombres ha sido trasladado en UVI móvil al Hospital Universitario de Albacete, otro en helicóptero medicalizado al Hospital de La Paz de Madrid, mientras que la trabajadora ha sido evacuada en helicóptero al Hospital Universitario de Ciudad Real.

Fernández del Hierro ha detallado que la explosión no ha generado incendio, aunque sí una fuerte onda expansiva que ha roto cristales y deformado puertas por la sobrepresión. «Ha sido bastante importante, pero no ha habido fuego», ha precisado.

El aviso se ha recibido a las 8.51 horas y al lugar han acudido bomberos de Tomelloso, Guardia Civil, Policía Local, un médico de urgencias, dos helicópteros sanitarios, una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico.

La planta del Grupo Athisa, inaugurada en abril de este año, es la primera en España capaz de tratar integralmente residuos sanitarios citostáticos y efluentes hospitalarios líquidos, aunque su instalación en Socuéllamos ha suscitado críticas vecinales por parte de la plataforma Stop Biometano Socuéllamos, que ha mostrado su preocupación por el impacto ambiental de la actividad.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 169 times, 169 visits today)