fbpx
martes, 2 de septiembre de 2025
UPA Valdepeñas
Rueda de prensa de UPA Castilla-La Mancha en Valdepeñas sobre la vendimia 2025. Foto: UPA CLM.
Vendimia 2025 - 02 septiembre 2025 - Valdepeñas

Con la vendimia generalizándose, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, y el responsable de la organización en Valdepeñas, Esteban Saavedra, han analizado en la localidad ciudadrealeña el inicio de la campaña, lamentando que “el precio de la uva es el mismo que en los años 90”.

Precios de la uva

En cuanto a los precios, han señalado que se mantienen las mismas cifras del año pasado para las variedades tintas, subiendo algo la cotización para uva comprada sin Denominación de Origen. También se incrementa un 10 % la parte de cosecha que la principal industria comprará a precio sin DO, lo que supone una rebaja superior al 30 %.


Por ello, han afirmado que los bajos precios que ofrecen los principales compradores “hacen inviables” las explotaciones familiares de viña.

Han informado que esta campaña la uva tinta la garnacha con Denominación de Origen Valdepeñas se pagará entre 25 y 35 céntimos el kilo. “Un precio inasumible” para los productores que calculan que deberían cobrar entre 60 y 65 céntimos, han apuntado.

En cuanto a las variedades blancas, el dato menos negativo de este inicio de vendimia, a falta de confirmación, lo traen los primeros contratos de compraventa de uva blanca airén, a un precio de 26 céntimos (3,60 pesetas)/kilo (para uvas de 12 grados). Otras variedades blancas  han igualado la cotización de la campaña anterior.

Entre 3,10 y 4,50 pesetas/kilogrado

Desde UPA señalan que la uva con DO Valdepeñas se está pagando a 4,50 pesetas/kilogrado (0,027€) y la uva de mesa a 3,10 pesetas/kilogrado (0,019€).

Para UPA, las duras condiciones de compra de la cosecha impuesta por los principales operadores y la falta de apoyo a los agricultores, reduciendo la cantidad de uva que pagarán a precio de Denominación de Origen, “no ayuda a confiar en que realmente vayan a apostar por la DO Valdepeñas”.

Para la organización agraria, “no es de justicia” que el viticultor asuma unas normas de producción bajo una Denominación de Origen que encarecen su actividad, para después verse obligado a vender su cosecha, un 31 % más barata.

Estima una vendimia de unos 24 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha

Trabajar a pérdidas

Para Esteban Saavedra las cuentas son claras: “Todo lo que sea no vender un kilo de uva de 13 grados, de la Denominación de Origen Valdepeñas, por encima de 60-65 céntimos, es trabajar a pérdidas”.

En cuanto a la producción, han señalado que las de calor de agosto harán que la campaña de vendimia sea más corta de lo esperado en Castilla-La Mancha, estimando una cosecha regional de unos 24 millones de hectolitros, similar a la del año pasado, así como una reducción del rendimiento de en torno a un 40 % en la DO Valdepeñas.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 68 times, 68 visits today)