fbpx
jueves, 27 de noviembre de 2025
Carretera A-2
Carretera A-2
Faltan unas semanas - 27/11/2025 17:46 - Guadalajara

Durante el primer trimestre de 2026 comenzará a funcionar el nuevo carril Bus-VAO de la autovía A-2 que facilitará el acceso y la salida de Madrid a quienes opten por desplazarse en transporte público o compartan vehículo privado.

Se trata de un proyecto en el que las tres administraciones implicadas: estatal, autonómica (Madrid) y Ayuntamiento de Madrid. La inversión realizada ha sido de 13,9 millones de euros, una cantidad que ha sido asumida por las entidades a partes iguales.


Detalles Bus-Vao

No es un carril con separación física, sino que el carril izquierdo de cada sentido de la autovía entre Madrid y Alcalá de Henares se ha habilitado tecnológicamente mediante gestión dinámica de la capacidad viaria en tiempo real para que, en horas punta sea carril Bus-VAO y, en el resto de las horas, funcione como un carril de libre circulación.

Cada día se beneficiarían con la medida unos 15.000 viajeros que reducirían el tiempo de entrada o salida a Madrid como media en un 25%, lo que supondría un ahorro para el conjunto de los usuarios de 500.000 horas anuales.

Cuidado con las multas

En su recorrido habrá zonas de embarque y de desembarque en las que se podrá entrar o salir siempre que así esté señalizado mediante:

Balizas luminosas a ras de suelo: de color verde en las zonas de embarque y desembarque y ámbar en las zonas en las que no se pueda entrar ni salir. Si las balizas están apagadas, el carril será de uso libre para todos los vehículos.

Marcas viales

Paneles luminosos: los pórticos también informarán con pictogramas cuando el carril Bus-VAO esté operativo, para que no haya confusión.

A diferencia de otros carriles Bus-Vao en los que no se puede salir fácilmente y en los que no hay posibilidad de recibir una multa por uso inadecuado de este carril, sin embargo en la A-2 se realiza con balizas luminosas para no perder el carril por el resto del día. Si la baliza está en color ámbar y decidimos salir del carril, la cámara de vigilancia nos leerá la matricula y seremos sancionados.

Infografía carril Bus-Vao

Infografía carril Bus-Vao

Zonas de embarque

En sentido entrada a Madrid, el primer embarque estará situado a la altura de Torrejón de Ardoz (punto kilométrico 18.600), el segundo en Rejas (punto kilométrico 13.600) y el último en Canillejas (punto kilométrico 7.700) para desembarcar todos en Avenida de América.

En sentido salida, los embarques se encuentran a la altura de Arturo Soria/Josefa Valcárcel (punto kilométrico 5.850) y del nudo Eisenhower (punto kilométrico 11.400) y los desembarques en Canillejas (punto kilométrico 9.100) y en Rejas (punto kilométrico 15.200) donde finaliza este carril.

El carril estará vigilado con equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación, por lo que habrá sanciones a todos los que viajen por él solos o entren y salgan por lugares no permitidos.

Aunque la previsión de activación del carril Bus-VAO esté prevista para el primer trimestre de 2026, durante semanas su funcionamiento se realizará a modo de pruebas con el objetivo de que los usuarios de esta autovía vayan conociendo su funcionamiento y tengan tiempo de adaptar sus desplazamientos para hacer uso del transporte público o de vehículos compartidos.

Vehículos permitidos

Aunque la baliza esté en verde y nos permita entrar en el carril no todos los vehículo pueden hacerlo ya que los conductores que viajen solos no podrán acceder al carril y serán sancionados. Pueden circular dentro del carril:

Vehículos con más de dos ocupantes

Motocicletas

Transporte público

Vehículos de emergencia

Por todo ello, este proyecto de carril Bus-VAO se convierte en una solución flexible y de bajo coste, que se puede trasladar en el futuro al resto de corredores, y que supone un elevado retorno para la sociedad, ya que se estima que cada día se beneficiarían con la medida unos 15.000 viajeros que reducirían el tiempo de entrada o salida a Madrid como media en un 25%, lo que supondría un ahorro para el conjunto de los usuarios de 500.000 horas anuales y una reducción de 900 toneladas anuales de emisiones de CO2 .

 

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 26 times, 26 visits today)