La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, se ha mostrado bastante optimista de cara a conseguir la consecución de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en un plazo de unos cuatro años, un entusiasmo que ha compartido también el presidente de la Diputación, José Luis Vega, durante la presentación de las actividades culturales y sociales que a lo largo del año se van a realizar en la ciudad y su entorno de cara a ese fin.
«Siendo conservadores y realistas, creo que estamos en disposición de presentarnos en un margen de tres o cuatro años», ha afirmado la regidora, reconociendo que uno de los proyectos en el que quieren trabajar antes es la recuperación de las Salinas de Imón y anunciando delante del presidente de la Diputación que esta institución ya va a empezar a redactarlo.
«Tenemos ya el anteproyecto y estamos trabajando ya en el proyecto», ha dicho por su parte Vega, comprometiéndose públicamente con la alcaldesa a que, seguramente, a finales de este año o principios del siguiente, las Salinas de Imón tendrán partida presupuestaria para iniciar su restauración.
Según ha precisado, se trata de un compromiso con la ciudad de Sigüenza teniendo en cuenta que unos de los principales factores para obtener el reconocimiento de la Unesco es precisamente la conservación del patrimonio, intervención que ha aprovechado también para recordar los 1,2 millones de euros que llevan invertidos también en la Catedral de esta localidad.
«Podríamos presentarnos prácticamente ya. El Consejo de Patrimonio de España nos ha animado en alguna ocasión a que Sigüenza pudiera ir ya, pero vamos a esperar un poquito más porque creemos que todavía hay cosas por hacer para conseguir que cuando nuestro expediente llegue a la Unesco esté tan preparado como para conseguir ese sí de manera definitiva», ha remarcado por su parte María Jesús Merino.
Actividades variadas y para distintos públicos
La alcaldesa de Sigüenza ha detallado las distintas actividades previstas para cada uno de los meses de este año 2025. La primera de ellas ya se ha realizado: un concierto de la Coral Romareda y la Coral Santa Engracia, con el Requiem de Karl Jenkins como repertorio, celebrado en la catedral seguntina en el mes de abril.
En los meses de mayo y junio las actividades populares son: visitas teatralizadas, rutas culturales y de senderismo por el territorio de la candidatura a Patrimonio Mundial “Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza”.
En junio también se organizará una paella popular, amenizada por DJs, además de talleres participativos y, como plato fuerte, el Festival RECREO de Música Emergente, en el que actuarán cinco grupos. Esta actividad tendrá lugar en la Alameda.
El mes de julio se dedicará a la celebración de conferencias y jornadas divulgativas de la candidatura a Patrimonio Mundial. En agosto, el viernes día 8, habrá un concierto del grupo “Seguridad Social”, también en La Alameda. Además se organizará un torneo de fútbol en apoyo a la candidatura.
Para septiembre se retomarán las visitas teatralizadas y, en el ámbito deportivo, tendrá lugar la II Legua Seguntina, una marcha nocturna recorriendo el casco histórico de la ciudad.
El sábado 11 de octubre se celebrará el Festival de Otoño, que incluye otra paella popular y un concierto tributo a grupos como Mecano, La Oreja de Van Gogh, El Canto del Loco, Queen y ABBA. Durante dicho mes también habrá rutas culturales y de senderismo, así como actividades infantiles.
En noviembre volverán a ofrecerse conferencias y jornadas divulgativas de la candidatura y el mes de diciembre se centrará especialmente en actividades dirigidas al público infantil.