fbpx
martes, 29 de julio de 2025
Milagros Tolón visitó el Parador de Cuenca.
Milagros Tolón visitó el Parador de Cuenca.
El proyecto incorpora una obra de Gustavo Torner - 29 julio 2025 - Toledo

El Parador de Turismo de Cuenca tiene previsto reabrir sus puertas el 1 de agosto tras siete meses de cierre debido a la ejecución de una primera fase de obras de restauración y mejora, que ya ha contado con 1,3 millones de euros de inversión, y que se prolongarán hasta principios de 2026.

La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, y la delegada del Gobierno central en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, han visitado este martes las obras ejecutadas en este establecimiento conquense, que se enmarcan dentro de un plan de renovación de la red pública de Paradores, que combina respeto al patrimonio histórico con mejoras en las instalaciones, tal y como ha explicado Paradores en un comunicado de prensa.


La rehabilitación seguirá hasta principios de 2026

En el caso de Cuenca, los trabajos de rehabilitación impulsados por Turespaña proseguirán previsiblemente hasta principios de 2026, ya que el plazo de ejecución de sus obras, que arrancaron el 2 de enero, es de 14 meses.

Estas actuaciones, centradas en el exterior del edificio, no van a impedir el funcionamiento normal de las instalaciones.

Una cena endulzada con la música de Her Itage en el Parador de Cuenca

Nueva estética que respeta la esencia

Durante estos meses de cierre, Paradores ha llevado a cabo mejoras estructurales y una intervención integral de interiorismo, con una inversión global de 1,3 millones de euros.

Entre las actuaciones, se han realizado mejoras en el aparcamiento y se ha reformado integralmente la sala de calderas, una actuación que permitirá reducir el consumo de gas del Parador cerca del 20% en el primer año.

En cuanto a la nueva imagen, la actuación ha comprendido la intervención en las 63 habitaciones y las zonas comunes con una propuesta de interiorismo que reinterpreta el carácter monástico del edificio con una mirada contemporánea y funcional.

Por lo tanto, el antiguo convento de San Pablo reabrirá sus puertas “con una imagen renovada que respeta su legado histórico al tiempo que ofrece una experiencia de hospitalidad contemporánea, cálida y funcional”, ha subrayado la presidenta.

Proyecto de interiorismo

El proyecto de interiorismo, que tiene un presupuesto de 616.000 euros, apuesta por una estética sobria y elegante, en la que predominan materiales nobles como maderas naturales, piedra y textiles en tonos neutros y tierras, en coherencia con el paisaje conquense y la memoria del lugar.

Las zonas comunes, como el claustro acristalado, la cafetería ubicada en la antigua capilla o la piscina exterior con vistas al cañón del Huécar, se convierten «en espacios de contemplación y experiencia sensorial», tratados con especial atención a la iluminación arquitectónica y el mobiliario de líneas puras.

Las habitaciones han sido concebidas como “refugios serenos, con una atmósfera de recogimiento que respeta la identidad monumental del conjunto sin renunciar al confort contemporáneo”.

La iniciativa ha supuesto también un importante impulso al proyecto artístico del Parador de la capital conquense en apoyo a la consideración de Cuenca como cuna del Arte Abstracto.

De hecho, uno de los ejes diferenciales del proyecto ha sido el refuerzo de la dimensión artística del Parador, ya que a las piezas ya presentes en la colección se suman ahora obras de dos artistas fundamentales de la abstracción española vinculados a Cuenca, como son Gustavo Torner y Fernando Zóbel.

Además, el Parador acoge en su claustro la obra maestra del artista Julián Casado, La Serie Malevich, compuesta de 42 lienzos que conforman una única pieza.

Nuevo mirador con vistas panorámicas

Una de las novedades más destacadas será la restauración y rehabilitación de la Torre del Aljibe, situada en la parte alta del recinto, que se pondrá en valor convirtiéndola en un nuevo mirador con vistas panorámicas a las Casas Colgadas y el casco histórico de la ciudad, al que tendrá acceso el público en general.

Se trata de una iniciativa que busca ampliar los espacios visitables no solo para los huéspedes del Parador, sino también para cualquier persona.

A ello hay que sumar, además, la redacción del plan director de conservación, que se encuentra en licitación, y que conlleva la redacción de un libro de mantenimiento del edificio y la planificación de las sucesivas actuaciones para mantener el inmueble en las mejores condiciones.

Este estudio abordará el inmueble desde diferentes perspectivas, incorporando un análisis de usos y funciones para una mejor conservación, planteando un programa de actuaciones a corto, medio y largo plazo.

Por su parte, Milagros Tolón ha recalcado que en total, el Gobierno de España ha invertido en Castilla-La Mancha, en materia de desarrollo turístico, 200 millones de euros entre las actuaciones en los Paradores ubicados en la región, los Planes de Sostenibilidad Turística, la conservación de patrimonio con uso turístico y otros programas de apoyo al sector. EFE

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 54 times, 54 visits today)