fbpx
viernes, 26 de septiembre de 2025
planta de pistacho
Planta de pistacho de Agróptimum, en Villanueva de la Jara.
Castilla-La Mancha afianza su liderazgo con el 80 % de la superficie cultivada - 26 septiembre 2025

Agróptimum, joven grupo empresarial agroalimentario y biotecnológico, líder europeo en pistacho, ha impulsado la segunda edición del estudio “Presente y futuro del cultivo del pistacho y de su procesado. Desde una perspectiva empresarial”, presentado en las instalaciones de la compañía en Villanueva de la Jara (Cuenca).

El trabajo, realizado por Juan Vilar, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Jaén y especialista en agricultura, muestra una descripción completa de la situación actual del pistacho y sus magnitudes más relevantes confirmando la madurez de un sector que en apenas una década ha crecido más de un 3.000% y que en 2025 alcanza hitos productivos, tecnológicos y socioeconómicos sin precedentes.


El informe destaca el papel de la tecnología y la sostenibilidad en el sector, que caracteriza al pistacho español, como Agróptimum, con viveros de vanguardia; con semillas certificadas, injerto técnico propio y trazabilidad completa; campo inteligente, con sensores de humedad, drones, inteligencia artificial, cubiertas vegetales y hoteles de insectos que refuerzan la biodiversidad.

Y un procesado puntero, con la planta más avanzada de Europa, con una capacidad inicial de 1.000 toneladas en 2025, escalado a 15.000 toneladas en cinco años y procesado integral en menos de 24 horas para garantizar frescura, trazabilidad y calidad.

Castilla-La Mancha, región clave

El foco en regiones clave se amplía en esta edición: Castilla-La Mancha lidera con el 80 % de la superficie, gracias a su clima continental y suelos calizos óptimos; Andalucía crece con fuerza en regadío, aunque afronta retos hídricos; Extremadura ofrece gran potencial por su similitud climática con La Mancha y la disponibilidad de terreno; mientras que Castilla y León, Aragón, Murcia, Cataluña y Comunidad Valenciana se expanden con ventajas en diversificación y proximidad a mercados.

El pistacho, el nuevo perejil de todas las salsas

Perspectivas

Con un crecimiento anual estimado del 20 %, el pistacho español se proyecta hacia mercados internacionales de alto valor, especialmente el gourmet y HORECA.

“España ha pasado de hablar del potencial del pistacho a demostrarlo con cifras tangibles: superficie, toneladas y empleo. El reto ahora es acompañar ese crecimiento con tecnología, sostenibilidad y valor añadido en toda la cadena”, concluye el estudio.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 56 times, 56 visits today)