El concejal de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Guadalajara, David García, ha presentado este jueves el dispositivo especial y las actuaciones realizadas en el Cementerio Municipal Nuestra Señora de la Antigua con motivo de la festividad de Todos los Santos, que prevé recibir a unas 50.000 personas entre el fin de semana y el próximo 2 de noviembre.
El cementerio permanecerá abierto de manera ininterrumpida de 8.00 a 19.00 horas desde este fin de semana y hasta el 2 de noviembre. Además, se habilitarán los dos aparcamientos del recinto, reservando entre 10 y 12 plazas para personas con movilidad reducida o edad avanzada, quienes podrán acceder en vehículo al interior tras solicitarlo a la Policía Local.
«Queremos que todos los ciudadanos puedan visitar a sus seres queridos con comodidad y seguridad», ha explicado García durante su comparecencia junto al mausoleo de los marqueses de Villamejor, donde se celebrarán los actos principales.
El concejal ha recordado que el 1 de noviembre se celebrará el rosario a las 16.30 horas y la misa a las 17.00, en este mismo enclave, así como un concierto conmemorativo. Como en años anteriores, se regalará una rosa a los asistentes, un gesto simbólico impulsado por el Consistorio en colaboración con la funeraria Mémora.
«Este año esperamos una gran afluencia y queremos que quienes vengan encuentren un cementerio cuidado, digno y accesible. Hemos trabajado mucho para mejorar la imagen y los servicios de este espacio», ha afirmado García.
Plan de mejora
Durante su intervención, el edil ha hecho balance de las actuaciones realizadas en el recinto en los últimos años, enmarcadas en lo que ha denominado un proceso de «dignificación del cementerio». Entre las intervenciones destacan la renovación de los baños, la mejora de la accesibilidad, el cambio de toda la rotulación, la instalación de más de 45 bancos –«antes apenas había cuatro contados», ha recordado– y la sustitución de papeleras, contenedores y fuentes de riego.
Asimismo, se han construido 88 nuevas sepulturas y 36 nichos, lo que permitirá garantizar la capacidad del cementerio para los próximos 15 años, según las previsiones municipales. «Cuando llegamos nos encontramos con solo once sepulturas disponibles, lo que era una situación de improvisación total. Hoy contamos con 27 y seguimos ampliando para que no vuelva a pasar», ha subrayado el concejal.
El balance municipal incluye también la restauración del Cristo del Cementerio, la apertura del espacio museístico, que permanecerá abierto al público en horario de mañana y tarde durante el Día de Todos los Santos, y la restauración de la entrada de la calle Pedro San Vázquez, conocida como ‘del Minizó’, con personal del plan de empleo.
Patrimonio histórico
García ha recordado que los patios 1 y 2 del cementerio están catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que implica que toda intervención debe ser autorizada por la Junta de Comunidades. «Estamos obligados a trabajar de la mano de Cultura; incluso el tipo de suelo actual fue una indicación suya. No podemos actuar sin su visto bueno», ha explicado el concejal ante las preguntas sobre la accesibilidad en las zonas más antiguas.
Entre los proyectos de futuro, el Ayuntamiento prevé la ampliación del cementerio por la parte inferior, la construcción de un nuevo muelle de descarga y gestión de residuos en la entrada de la calle Dos de Mayo y la incorporación de cartelería con códigos QR que ofrecerá información sobre los panteones y personajes ilustres enterrados.
«Queremos que quienes nos visitan descubran la historia de Guadalajara a través de su cementerio», ha señalado García, quien ha recordado que el recinto acoge visitas funerarias guiadas durante el mes de noviembre. Finalmente, el edil ha puesto en valor el carácter patrimonial y estético del recinto: «Por suerte para nosotros, este es uno de los cementerios más bonitos de España. Tenemos que apreciarlo y mantenerlo con la dignidad que merece», concluido.