fbpx
jueves, 27 de noviembre de 2025
Chema Antón durante la rueda de prensa
Chema Antón durante la rueda de prensa
Plan de Seguridad - 27/11/2025 14:20 | Actualizado a 27/11/2025 15:06 - Guadalajara

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Guadalajara, Chema Antón, ha presentado el Plan de Actuación Municipal ante una Emergencia Nuclear, un documento estratégico que consolida la preparación de la ciudad ante posibles escenarios vinculados a riesgos nucleares y que, además, refuerza el compromiso del Gobierno municipal con la seguridad.

Antón ha explicado que este plan “supone un paso decisivo en la modernización y actualización de los protocolos municipales, un trabajo que no puede detenerse porque la seguridad es un ámbito que exige constante revisión”. Según ha indicado, “este documento es una herramienta fundamental para garantizar que, ante una eventual emergencia nuclear, Guadalajara esté preparada para actuar con eficacia, coordinación y absoluta responsabilidad”.


Uno de los elementos centrales del plan es la consideración de Guadalajara como Área Base de Recepción Social, una figura que reconoce la capacidad de la ciudad para acoger y atender a población evacuada de los municipios situados en el entorno de las centrales nucleares de José Cabrera (Zorita) y Trillo.

Así, Antón ha destacado que la ciudad dispone de más de 50.000 metros cuadrados en instalaciones deportivas y centros educativos preparados para este fin, además de más de 1.000 camas en alojamientos. “Nuestra ubicación es estratégica: estamos a la distancia adecuada para garantizar seguridad, pero lo suficientemente conectados para ofrecer una respuesta rápida y eficaz”, ha asegurado.

El plan detalla cómo debe actuar los diferentes dispositivos de trabajo si se activa la llegada de evacuados. En una primera fase de preparación, el Ayuntamiento activaría el CECOPAL, convocaría al Comité Municipal de Emergencias y acondicionaría los espacios destinados a albergue.

Posteriormente, en la fase de activación, se llevarían a cabo tareas como la gestión del tráfico y la recepción de autobuses, la organización de suministros esenciales (alimentos, agua, abrigo e higiene, etc.) y la atención sanitaria y psicológica. “Cada paso está perfectamente definido para evitar cualquier tipo de incertidumbre. En una emergencia nuclear, la rapidez y la claridad en la actuación son claves”, ha comentado el edil.

Además, el documento establece una estructura organizativa municipal precisa para afrontar una situación de emergencia nuclear. Incluye grupos operativos especializados: el Grupo de Orden, a cargo de la Policía Local; el Grupo Sanitario, coordinado con el SESCAM; el Grupo de Apoyo Logístico de Protección Civil; el Grupo de Apoyo Técnico de Bomberos; y el Grupo de Información, responsable de la comunicación oficial y la atención a las familias. Para el concejal, “mantener a la población bien informada es tan importante como la propia respuesta operativa. Toda la información será clara, verificada y centralizada en el CECOPAL para evitar rumores y garantizar mensajes coherentes”.

Chema Antón ha señalado que “este plan marca con claridad qué debe hacer cada servicio municipal, cómo coordinarnos con Protección Civil, los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las administraciones regionales y estatales. En definitiva, garantiza que Guadalajara está preparada para actuar con eficacia y responsabilidad si fuera necesario activarla como Área Base de Recepción Social. Nuestro deber es proteger a nuestros vecinos y estar a la altura en cualquier escenario”.

Finalmente, el concejal de Seguridad ha recordado que este nuevo plan se suma a otros aprobados durante el actual mandato, como el Plan de Protección Civil ante Emergencias Radiológicas, el Plan Especial para el Transporte de Mercancías Peligrosas o el PLATEMUN.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 8 times, 8 visits today)