domingo, 16 de junio de 2024
educación 16/02/2017junio 6th, 2017

El Colegio de Geógrafos de España ha enviado una carta al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha y a la vicerrectora de Docencia para hablar del futuro del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio para el curso 2017/2018 que la UCLM tiene previsto extinguir el próximo curso.

El presidente del colegio, Antonio Prieto Cerdán, ha manifestado su apoyo al Grado en Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha, un título universitario cuyos contenidos, ha dicho, garantizan la formación adecuada de los profesionales que la sociedad actual demanda.


Prieto, en la misiva que ha mandado al rector de la Universidad regional y a la que ha tenido acceso Efe, le ha indicado que «existen soluciones alternativas factibles» al cierre del Grado de Geografía, y se ha puesto a disposición del equipo del rectorado para trabajar en ello.

Estas alternativas, ha insistido, permitirían un reorientación del grado y una adaptación a las posibilidades docentes de la UCLM y a la realidad territorial de Castilla-La Mancha.

«Nos resulta evidente que esta es una región con sustanciales conflictos territoriales y ambientales que no puede prescindir de la profesión de geógrafo», ha asegurado.

El presidente del Colegio de Geógrafos de España ha recordado que desde hace años está implicado en la regeneración y actualización de los estudios universitarios de Geografía en España, y colabora con diferentes universidades para adecuar sus ofertas de titulaciones y contenidos, teniendo en cuenta la realidad de la sociedad y el mercado laboral.

Igualmente, ha indicado, ha colaborado con la Asociación de Geógrafos Españoles y los departamentos universitarios de Geografía en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, conformando una estructura de grados y posgrados que ha permitido pasar de las antiguas licenciaturas a las nuevas titulaciones universitarias en Geografía.

En este contexto, ha recordado, se ha realizado el seguimiento de los 26 grados en Geografía de las universidades españolas que ha permitido constatar el hecho de que se han mejorado notablemente los niveles de matriculaciones en esta disciplina, pasando de los 14 matriculados de nuevo ingreso de media entre los cursos 2003/04-2007/08 a los 35 ingresados en primer grado entre 2010/11-2014-15, con una mediana de 40 matriculados.

En el caso de la UCLM, ha señalado, se ha pasado de 12 alumnos de media en primero de licenciatura a los 29 nuevos ingresados en grado, con una mediana de 27 alumnos, incrementándose las matriculaciones en un 141 por 100 en el grado con respecto a la licenciatura anterior.

A pesar de que se alcanzaron las 45 matrículas en primero en el curso académico 2012/13, el presidente del Colegio de Geógrafos ha reconocido que «es innegable que se ha producido un fuerte descenso hasta los cuatro matriculados en el presente curso 2016/17».

En este sentido, ha dicho que «es evidente la necesidad urgente, tanto de un cambio en la estructura del Grado en Geografía de la UCLM, como de un incremento decidido en las acciones de difusión de los estudios geográficos entre los estudiantes de bachillerato de la región».

Estas acciones deberían estar dirigidas a transmitir y hacer comprender la relevancia de la Geografía como profesión, que ha aumentado su importancia en diversos sectores de la economía y la sociedad española y ha mejorado los niveles de ocupación de quienes terminan esta formación hasta el 68 por 100 actual según el último informe de perfiles profesionales.

(Visited 46 times, 1 visits today)