fbpx
jueves, 1 de mayo de 2025
Ana Isabel Fernández asistió a la primera exposición del Centro Regional de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías.
Ana Isabel Fernández asistió a la primera exposición del Centro Regional de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías.
En la que Toledo y Eibar se dan la mano - 10 abril 2025 - Toledo

La Mezquita de Tornerías de Toledo alberga hasta el mes de julio una exposición con 167 piezas de damasquinado procedentes de colecciones de la capital toledana y Eibar (Guipúzcoa), y que aborda también el futuro de una artesanía que está buscando su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha publicará el próximo lunes en el DOCM una nueva convocatoria de los Premios Regionales de Artesanía «para seguir reconociendo e impulsando el talento artesano de la región».


El arte del damasquinado

Así lo ha anunciado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, durante la inauguración de la primera de las exposiciones de artesanía que alberga el Centro Regional de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías, organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Fundación Zuloaga y la Fundación Damasquinado de Toledo, y que está dedicada al damasquinado toledano y sus orígenes e historia, que lleva por título “El Fascinante arte del Damasquinado: Entre Éibar y Toledo”.

Fernández Samper ha subrayado que “con la convocatoria de los Premios Regionales de Artesanía, durante dos meses, artesanos y diseñadores podrán concurrir en tres modalidades, la de producto, talento joven, y vinculación entre diseño y artesanía, para apostar también por el futuro de la artesanía”.

167 piezas de damasquinado

Durante la inauguración de la exposición, la directora general ha detallado que la muestra consta de 167 piezas de damasquinado de diferentes colecciones, expuestas en vitrinas y peanas, entre las que hay joyería masculina, joyería femenina, armas y otros objetos, así como vídeos y paneles explicativos sobre los orígenes e historia del damasquinado, las piezas expuestas y la técnica del damasquinado.

Fernández Samper ha recordado que “la Mezquita de Tornerías abrió sus puertas el pasado mes de enero y que desde entonces ha recibido más de 30.000 visitantes en este espacio moderno y rehabilitado que se ha convertido en el epicentro de la promoción de la labor única de los artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha en pleno casco histórico de Toledo”.

Toledo: la Mezquita de Tornerías, una joya del siglo XI, Centro Regional de Artesanía tras cinco años de rehabilitación

El Centro Regional de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías cuenta además con un amplio espacio expositivo que, desde hoy, alberga la primera de las muestras sobre el origen y la historia del damasquinado en Toledo y también en su relación con la ciudad de Éibar, ha subrayado la directora general.

Esta exposición reúne piezas de damasquinado no solo con origen toledano, sino también de la localidad de Éibar, que ha sido los dos centros de producción de esta artesanía a lo largo de la historia. La muestra combina piezas de artistas toledanos procedentes del Museo de Santa Cruz, la Diputación Provincial de Toledo o de colecciones particulares como las de la familia Zuloaga, realizadas en Madrid y Eibar. La exposición permanecerá abierta durante tres meses, desde hoy hasta el próximo 10 de julio.

La artesanía de Castilla-La Mancha, presente en la Milán Design Week

La directora general ha señalado que durante estos días, desde el lunes hasta el domingo, “la artesanía de Castilla-La Mancha brilla con luz propia en la semana más importante del diseño a nivel mundial, la Milan Design Week, con un espacio propio y una instalación de 1.500 piezas artesanales hechas por artesanos de Castilla-La Mancha como alfareros y ceramistas, que está teniendo un gran reconocimiento en este evento tan importante a nivel mundial, poniendo en valor nuestra artesanía, el talento, el diseño y la tradición”.

 

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 124 times, 1 visits today)