El Consejo de Ministros ha declarado a Castilla-La Mancha y a otras 10 comunidades autónomas como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil, territorios que han sufrido hasta 53 fenómenos adversos de distinta naturaleza entre el 16 de septiembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025.
El Gobierno de España ha detallado este martes en nota de prensa que se ha otorgado la declaración en la región a raíz de las intensas lluvias que se han venido produciendo desde el día 9 de marzo.
Sin embargo, a diferencia de otros municipios y comunidad autonómicas, todavía no se conocen qué puntos concretos de Castilla-La Mancha entran en la declaración ni el motivo.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha pedido a finales de marzo al Gobierno central la declaración de zona catastrófica en los pueblos de Toledo y Guadalajara afectados por las lluvias, entre ellos, Escalona.
Fotos | Así se ve Escalona tras la importante crecida del río Alberche
Además de Castilla-La Mancha, la declaración se ha realizado para Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, La Rioja, Aragón, Illes Balears y Galicia.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha recordado que, desde mediados de septiembre de 2024, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha sido informado de importantes inundaciones como consecuencia de las borrascas y episodios de lluvia intensos y continuados que han afectado a buena parte del territorio nacional, así como de otros fenómenos de distinta naturaleza constituyentes de emergencias de protección civil.
De ellas, por su gravedad e importancia, destaca el reciente tren de borrascas concatenadas en el tiempo que han provocado un considerable volumen de daños:
- Durante los días 2 al 5 de marzo se ha producido un episodio intenso de lluvias y nevadas, que afectó a Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Murcia, donde un ganadero resultó fallecido.
- A partir del 6 de marzo, y hasta el día 11, la borrasca Jana incidió en el centro peninsular con cuantiosas lluvias que provocaron incrementos extraordinarios de caudales sobre todo en los cauces de las cuencas del Tajo, Duero y Ebro. Los episodios más graves se produjeron en la Comunidad de Madrid.
- Entre los días 12 y 20 de marzo, la borrascas Konrad y Laurence provocaron intensas nevadas en zonas de montaña de la Cordillera Cantábrica y Sistema Central, así como lluvias de intensidad en Murcia Andalucía, donde se registró el fallecimiento de cuatro personas.
- Una nueva borrasca, denominada Martinho, ha provocado entre el 20 y el 24 de marzo lluvias intensas y continuas que han obligado a seguir desembalsando en la mayor parte de los embalses de las cuencas del Tajo, el Duero y el Guadiana.
Ayudas
Las 53 emergencias de protección civil incluidas en el Acuerdo del Consejo de Ministros aprobado este martes han producido daños personales, en infraestructuras y en bienes públicos y privados, que justifican la intervención de la Administración General del Estado con base en el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria a las actuaciones que, en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las administraciones territoriales.
La Junta recomienda a los ayuntamientos mantener la vigilancia por las crecidas de ríos
El acuerdo recoge las ayudas de competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales, materiales en vivienda y enseres, gastos de corporaciones locales y daños en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y establece el procedimiento para su concesión. También se prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico (duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados) y por expedición del DNI.
Además, otros ministerios quedan habilitados para estudiar la posibilidad de añadir otras ayudas: beneficios fiscales del Ministerio de Hacienda; medidas laborales y de Seguridad Social que corresponderían a los ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como ayudas a las corporaciones locales que corresponderán al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Entre estas 53 emergencias de protección civil no figura la depresión aislada en niveles altos que se produjo entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 y que afectó sobre todo a la Comunidad Valenciana, así como a determinados territorios de Castilla-La Mancha y Andalucía, porque ya fue objeto de un acuerdo específico de similares características aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 5 de noviembre de 2024, a partir del cual el Gobierno ha habilitado ayudas para los damnificados y para la reconstrucción de las comarcas afectadas que superan los 16.500 millones de euros.
Letur y Mira reciben del Gobierno 22,7 millones para reparar equipamientos destrozados por la DANA