fbpx
miércoles, 30 de abril de 2025
La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
"Que nadie se piense que nos conformamos" - 30 abril 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado las nuevas reglas de explotación que el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) trasladó este pasado martes a la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, asegurando que estas modificaciones reconocen las peticiones del Ejecutivo regional, demostrando que «el cambio ya ha comenzado y es irreversible».

Así lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en una rueda de prensa, en la que ha detallado la propuesta presentada por el Ministerio, en la que se formula que la horquilla de aplicación de trasvases en nivel 2 se amplíe de los 1.300 a los 1.600 hectómetros cúbicos, con un máximo de 24 hectómetros este 2025, de 23 en 2026 y de 18 a partir de 2027.


«Está claro que las nuevas reglas de explotación es un reconocimiento de las peticiones del Gobierno de Castilla-La Mancha. El trasvase es insostenible y no puede seguir», ha insistido la consejera, quien, además, ha querido ser prudente, ya que, pese a que reconocer que el contenido de este borrador les «suena bien la música», quieren conocer la «letra pequeña» del borrador.

También, ha trasladado un mensaje de que desde el Ejecutivo regional no se conforman con este «avance notable» porque pese a que celebran el posicionamiento del Ministerio, seguirán luchando para conseguir lo mejor para Castilla-La Mancha: «Que nadie se piense, ni siquiera el Levante que nos conformamos, vamos a defender el agua con un consumo preferente para las personas».

Golpe al trasvase Tajo-Segura con la reducción del 40% en 2027: los envíos serán de entre 9 y 18 hm3

La propuesta del Miteco contempla una aplicación progresiva en tres fases, mediante la aprobación de tres reales decretos anuales, con el objetivo de alcanzar en 2027 un volumen trasvasable estimado de 193 hectómetros cúbicos.

Una cifra que dista mucho «de los 600 hectómetros a los que aspira el Levante» y supone una reducción del 50% respecto a los 320 hectómetros cúbicos que se han trasvasado de media en los últimos años.

La consejera ha destacado que Castilla-La Mancha llevaba «mucho tiempo esperando esta decisión» y que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha sido el «único» en presentar un documento propio con propuestas concretas.

Modificación de los límites para abastecimiento y regadío

La modificación de las reglas de explotación propuesta por el Miteco entra en contradicción con los límites legales actuales, que permiten un máximo de 400 hectómetros cúbicos para regadío y 110 para abastecimiento.

Este tope, fijado por ley, no encaja con las nuevas reglas que plantea el Ministerio, por lo que el Estado deberá plantearse una reforma legislativa que requerirá su tramitación en el Congreso y el Senado, tal y como ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible.

Por ello, Gómez ha recordado que «será difícil rebatir técnicamente el informe del Cedex» que sustenta los cambios y que se trabajará con el Gobierno central para que se modifiquen tanto las reglas como la propia ley, sin repetir situaciones como el Memorándum firmado en 2015 por el Ejecutivo de la expresidenta regional, María Dolores de Cospedal.

CLM convocará Mesa del Agua y espera que PP y Vox se pronuncien

De cara al periodo de información pública del Real Decreto, la consejera ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha convocará la Mesa del Agua para analizar el borrador con la participación de todos los sectores implicados, incluidos los partidos de la oposición.

Gómez espera que tanto el PP como Vox aclaren si respaldan el Memorándum de Cospedal o si apoyan las nuevas reglas de explotación, «en coherencia con todo lo que predica» el líder del PP regional, Paco Núñez.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 47 times, 79 visits today)