El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara, Ángel Fernández-Montes, ha informado sobre el proceso de admisión para los ciclos formativos de Formación Profesional en modalidad presencial para el curso 2025-2026, cuya convocatoria está abierta desde el 5 de mayo al 5 de junio.
El proceso afecta a los ciclos de Grado Básico, Medio y Superior, e incluye adjudicaciones en los meses de junio y julio, así como distintos periodos de matrícula, según el nivel de estudios. Finalizado el periodo de solicitud de plaza, el día 23 de junio de 2025, se publicarán la baremación y la adjudicación provisional, pudiendo presentar reclamaciones del 24 al 26. El 1 de julio se publicará el baremo definitivo para Grados Medios y Superiores y el periodo de matriculación será del 2 al 4 de julio. Para los Grados Básicos la adjudicación será el 30 de junio y la matriculación deberá efectuarse entre el 1 y el 3 de julio. El delegado de Educación ha insistido en la necesidad de formalizar la matriculación ya que de no ser así se pierde la plaza adjudicada.
Posteriormente se abrirá un proceso extraordinario en el que ya se ofertarán las plazas que no se hayan cubierto en el proceso ordinario. En este caso para Grados Medios y Superiores el plazo de presentación será del 2 al 5 de septiembre y la matriculación, del 17 al 19 del mismo mes. Para los Grados Básicos el periodo extraordinario de solicitud será también del 2 al 5 de septiembre y la matriculación del 16 al 18.
Guadalajara, la provincia que más enseñanzas nuevas incorpora
Guadalajara será la provincia de Castilla-La Mancha que más nuevas enseñanzas de Formación Profesional incorporará para el próximo curso. En total, serán cinco los nuevos ciclos formativos que se suman a la oferta educativa, con lo que Guadalajara pasa de tener 89 a 94 titulaciones en la provincia.
En modalidad presencial, se impartirán cuatro nuevas titulaciones en centros educativos de la capital y del medio rural: el Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería, en el Centro Integrado de Formación Profesional de Guadalajara; el Grado Básico de Servicios Comerciales, en el IES Carmen Burgos de Seguí de Alovera y los Grados Superiores de Construcciones Metálicas, en el IES Castilla de Guadalajara y deProducción de Audiovisuales y Espectáculos, en el IES Clara Campoamor de Yunquera de Henares.
Además, en la Escuela de Arte ‘Elena de la Cruz’, se incorpora una nueva enseñanza dentro de las Enseñanzas Artísticas Profesionales de Grado Superior: “Modelismo de Indumentaria”, un ciclo “con gran proyección ligado al crecimiento de la industria de la moda en Castilla-La Mancha y al talento emergente de la provincia”, según ha destacado el delegado.
Fernández-Montes también ha recordado que, además de la modalidad presencial, la Formación Profesional en Castilla-La Mancha cuenta con una amplia oferta de enseñanzas en modalidad virtual y dirigida a personas adultas. El proceso de admisión para la FP Virtual se desarrollará entre el 2 y el 22 de julio, mientras que el de FP para Adultos se mantendrá abierto hasta principios de junio.
Más alumnado
El delegado ha destacado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el impulso a la Formación Profesional, que ha generado un notable crecimiento del número de estudiantes en Guadalajara. Desde 2019, se han incorporado 1.200 alumnos y alumnas más a la FP en la provincia. En concreto, durante el presente curso cursan estudios de FP 6.309 alumnas y alumnos en Guadalajara.
Ángel Fernández-Montes ha incidido en el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno regional por ampliar la oferta formativa de FP en los últimos años, una oferta a la que este año se han incorporado los certificados profesionales en los centros educativos. En este sentido, el delegado ha anunciado que se va a sacar una segunda convocatoria de nuevos certificados atendiendo las necesidades de los diferentes sectores. Asimismo, el delegado ha recordado que “seguimos teniendo en marcha el programa Acredita muy importante para que todas las personas que tengan una cualificación a través de su trabajo lo puedan acreditar y se le pueda dar esa esa certificación”.
Toda la información referente a los ciclos de FP de la provincia se encuentra en la página web del Gobierno regional, www.educa.jccm.es. Además, la Delegación de Educación, Cultura y Deportes ha habilitado un punto informativo en la Plaza del Jardinillo de la capital, donde las personas interesadas podrán informarse detalladamente sobre el proceso y la oferta. Este punto de información estará operativo los martes y jueves desde hoy hasta el 5 de junio en horario de 10 a 14 horas y además, los días 27 y 29 de mayo y 3 y 5 de junio funcionará también en horario de tarde, de 18 a 20 horas, en el paseo de San Roque.