fbpx
domingo, 2 de noviembre de 2025
Un visitante, disfrutando de la exposición en el Museo del Greco.
Un visitante, disfrutando de la exposición en el Museo del Greco.
Único en España dedicado al pintor cretense - 02 noviembre 2025 - Toledo

La directora del Museo del Greco, de titularidad estatal y el único en España dedicado al pintor cretense, Carolina Tobella Arredondo, aspira a convertir este espacio en un centro de investigación de la figura de uno de los artistas más conocidos a nivel mundial de finales del Renacimiento.

Así lo ha explicado Tobella (Toledo, 1983) en una entrevista concedida a EFE, en la que ha dicho que «siempre es necesario relanzar la figura del Greco», que fue «un pintor fundamental para la historia del arte español» y, de hecho, se considera el primer pintor que «inaugura la escuela española de pintura como una escuela con una gran personalidad artística propia dentro del panorama europeo y occidental».


A su juicio, «siempre va a estar abierto a nuevos discursos, nuevas revisiones y nuevos planteamientos sobre su figura» y, en este contexto, cree que el Museo del Greco tiene «un papel fundamental» para realizar esa revisión y que «se puede convertir en un centro de referencia desde donde se pueda crear un centro de investigación, incluso académico, para realizar este tipo de estudios y de revisiones permanentes».

Tobella ha destacado que la colección del museo es «muy pequeña, pero no en calidad, porque tenemos ni más ni menos que 20 cuadros del Greco, 20 de los mejores» con representación en pintura religiosa, en paisaje, en retrato, también de la etapa italiana.

En este punto, ha recordado la última adquisición del Ministerio de Cultura del ‘Cristo crucificado’ hace unos años, por lo que ha incidido en que «tenemos 20 cuadros, pero es que son 20 cuadros muy importantes y muy representativos de la trayectoria del Greco» y por eso apuesta por el museo como «el lugar idóneo para esa revisión porque, además, es en su ciudad (Toledo), donde desarrolló gran parte de su trayectoria artística».

«Y precisamente más después del Año Greco, en el que quedó claro que era un pintor fundamental, que fue y sigue siéndolo», ha apostillado.

Este es uno de los objetivos del proyecto de Tobella al asumir la Dirección del Museo del Greco el pasado mes de julio, después de ser conservadora de este mismo espacio desde 2023 y haber comisariado en 2024 la exposición ‘Tristán. Entre lo divino y lo humano’ o haber coordinado las jornadas científicas en torno a la figura del que fue discípulo del Greco.

Lazos con la comunidad cultural de Toledo

La directora del Museo del Greco quiere continuar con lo que ha venido funcionando hasta ahora, pero «siempre pensando en ir un pasito más allá en varias direcciones», ha remarcado.

«Por un lado, me gustaría establecer lazos con la comunidad cultural de Toledo, que es muy amplia y muy interesante, con el resto de museos, con asociaciones, hacernos muchísimo más visibles en la ciudad; y, por otro lado, de manera más interna, dar una vuelta al museo, repensar de nuevo la exposición permanente para que sea mucho más interesante y ambiciosa. Queremos más pintura, más Greco», ha explicado Tobella.

La idea, ha precisado, es que el museo sea «como un centro donde encontrarse, no solamente desde el punto de vista artístico, sino también desde el punto de vista de con las personas que rodean al museo, esas personas que al fin y al cabo son las que van a venir día a día a las actividades y las que dan vida permanente al museo».

Para ello, ha apuntado que el Museo del Greco está en permanente conexión con las asociaciones cercanas al museo, con el Museo Sefardí, el Museo de Santa Cruz y otras asociaciones como la de Amigos de los Conventos.

«Trabajaré en esa línea en la que nos vamos a conectar en una red cada vez espero más amplia y en la que al final todos vamos a tener mayor visibilidad y mayor peso», ha subrayado.

‘Maniera’, la gran exposición

En cuanto a la programación de cara a 2026, la directora del Museo del Greco ha hecho hincapié en que la gran exposición será la de ‘Maniera’, que se inaugurará el próximo 11 de noviembre y se abrirá al público el día 12 en colaboración con el Museo Sefardí y el Museo de Santa Cruz.

Una muestra a la que Tobella dice que le tiene «mucho cariño» después de haber comisariado el año pasado la exposición de Tristán y, en este caso, estará comisariada por Pablo Blanco Chust, especialista en pintura toledana del siglo XVI, y dará voz a pintores toledanos de ese siglo.

Para esa fecha, Tobella espera tener el museo abierto en su totalidad, después de las obras en las que está inmerso y que le obliga a mantener algunas de sus salas cerradas; y en este sentido, ha apuntado que el museo está «en una casa muy antigua, que tiene muchos siglos y en la que siempre hay cosas por hacer».

Y sobre las visitas, que se mantienen en una cifra estable año tras año, y el perfil del visitante, la directora del Museo del Greco ha manifestado que el público joven «siempre es un objetivo» y que es consciente de que es «muy exigente», por lo que ha apostado por realizar actividades con la Universidad de Castilla-La Mancha y poder ofrecer el museo a estudiantes, opositores e investigadores.

Efe

Redes sociales:

(Visited 48 times, 48 visits today)