fbpx
martes, 1 de julio de 2025
Imagen de archivo de una vivienda en Albacete.
Imagen de archivo de una vivienda en Albacete.
Los mayores precios que se han registrado hasta ahora - 01 julio 2025 - Toledo

El precio de la vivienda en alquiler experimentó en Castilla La Mancha una subida del 12,7% durante el último año hasta situarse en 7,9 euros/m2, según el último informe de precios de idealista. Esto supone una subida del 4% trimestral, del 1,8% mensual y el mayor precio de las rentas en la historia de la región.

Las provincias castellanomanchegas

Todas las provincias castellanomanchegas han experimentado subidas de precio durante los últimos 12 meses. El mayor incremento se produce en la provincia de Guadalajara (16,1%), seguida de Toledo (14,4%), Ciudad Real (10,6%), Albacete (7,2%) y Cuenca (6,7%).


Con este incremento la provincia de Guadalajara marca los precios más elevados, con 9,6 euros/m2 al mes, seguida por Toledo (8,4 euros/m2) y Albacete (7,8 euros/m2). Ciudad Real y Cuenca son las provincias más económicas con un precio de 6,8 euros/m2 y 7,3 euros/m2 respectivamente.

Los precios de la vivienda en alquiler sube un 10,4% en Castilla-La Mancha en 2024: consulta por provincias

Capitales de provincia

La tendencia alcista se repite entre las capitales de provincia con la única excepción de Cuenca, donde las expectativas de los caseros bajaron un 2,2% durante el último año. Las subidas estuvieron encabezadas por Ciudad Real (13,9%), Guadalajara (12,1%), Toledo (9,6%) y Albacete (7,7%).

Guadalajara es la capital más cara de la comunidad, con 10,3 euros/m2. Le siguen Toledo (9,5 euros/m2), Albacete (8,4 euros/m2), Cuenca (8 euros/m2) y Ciudad Real (7,6 euros/m2).

«Desastre en el mecado de alquiler español»

Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “a pesar de todas las advertencias y los llamamientos para reconducir las políticas aprobadas por el Gobierno en los últimos años, el desastre en el mercado del alquiler español es una realidad. Años de persecución sobre los propietarios y de medidas dañinas, que culminaron con la aprobación de la Ley de Vivienda, solo han tenido como consecuencia la desaparición de gran parte de la oferta disponible de alquileres, con el consiguiente incremento de los precios debido a las tensiones entre oferta y demanda que muestra este informe. Además, no debemos olvidar que la reducción de la oferta ha aumentado dramáticamente la competencia entre posibles inquilinos, que se inclina siempre por aquellos con mayor poder adquisitivo, que ofrecen más seguridad a los propietarios, lo que excluye a cada vez más colectivos del alquiler y fomenta un proceso de elitización del mismo”.

Los precios siguen subiendo

En el segundo trimestre de 2025 se han mantenido las dinámicas establecidas en lo referente a oferta y demanda, lo que ha mantenido la tensión en los precios. Durante la primavera el precio ha crecido un 9,7% interanual en España, hasta situarse el metro cuadrado en 14,6 euros mensuales, marcando un nuevo máximo histórico. En tasa trimestral, los precios han subido un 4,4% durante el segundo trimestre.

Todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados que en junio de 2024

Todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados que en junio de 2024, excepto Cuenca conde se han reducido un 2,2%. Segovia es la capital en la que más ha crecido el alquiler en un año: 21,4%. Entre los grandes mercados las mayores subidas se han producido, además de Madrid y Valencia, en Palma (9,7%), Sevilla (9,4%), Alicante (8,4%) y Barcelona. Las menores subidas entre estos mercados se han producido en Bilbao (5,6%), San Sebastián (6,4%) y Málaga (7,9%).

Ciudad Real y Cuenca, entre la ciudades donde es más barato

Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 23,9 euros/m2, seguida por Madrid (22 euros/m2) y San Sebastián (18,7 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma (18,3 euros/m2) y ya en quinto lugar está Málaga (15,6 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Ciudad Real (7,6 euros/m2), Zamora (7,8 euros/m2), Cáceres (7,8 euros/m2), Cuenca, Palencia y Jaén (8 euros/m2 en los tres casos).

33 de las 50 capitales españolas analizadas han marcado precios máximos este trimestre.

El informe completo se puede ver en aquí.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 51 times, 51 visits today)