fbpx
sábado, 24 de mayo de 2025
Puerta de la Cadena Brihuega Foto: Cultura en Castilla-La Mancha
Puerta de la Cadena Brihuega Foto: Cultura en Castilla-La Mancha
Cuevas visitables - 24 mayo 2025 - Guadalajara

A media hora de Guadalajara capital y a apenas una hora de Madrid se sitúa Brihuega, uno de los pueblos más visitados de Castilla-La Mancha cada verano por sus campos de lavanda.

Desde mediados del mes de junio los alrededores de la Villa de Brihuega se vuelven morados y son muchos los visitantes que se acercan a hacerse una fotografía con la floración de la lavanda.


Muchos de estos visitantes aprovechan la visita y se acercan al pueblo y descubren uno de los pueblos más bonitos de la región. Una vez bajado al casco histórico nos recibe la Puerta de la Cadena, una de las cinco entradas al recinto amurallado de Brihuega.

Nos adentramos por ella, descubrimos el encanto de las calles briocenses y llegamos a la Plaza del Coso, ahí encontramos nuestro particular laberinto subterráneo, las Cuevas Árabes.

Cuevas Árabes Brihuega Foto: Turismo Brihuega

Cuevas Árabes Brihuega Foto: Turismo Brihuega

Cuevas árabes

Las Cuevas Árabes de Brihuega, son un laberinto subterráneo de aproximadamente ocho kilómetros de longitud, son un testimonio fascinante del legado histórico de la villa. Excavadas entre los siglos X y XI, durante la dominación musulmana, estas galerías subterráneas se extienden bajo el casco urbano de Brihuega, ofreciendo un viaje único a través del tiempo.

Aunque la extensión total de las cuevas es considerable, los visitantes pueden recorrer unos 700 metros de túneles acondicionados, descubriendo un complejo entramado de galerías que se cruzan y entrelazan. Este recorrido permite apreciar la ingeniería y el ingenio de quienes construyeron estas cuevas, así como la historia que se esconde bajo las calles de Brihuega.

En su interior se mantienen doce grados de temperatura constantes, las cuevas sirvieron como almacenes de alimento, víveres y vino en tinajas que todavía hoy pueden verse en algunas galerías. Pero para lo que verdaderamente se idearon fue para la defensa.

En el siglo XII Brihuega fue asediada por los almohades, en 1445 por los navarros de Juan de Puelles, en 1710 por las tropas de Felipe V de Borbón y en 1937 por las de Mussolini. Además, durante la guerra civil, fueron utilizadas como refugio para los briocenses.

A lo largo de toda su extensión se aprecian oquedades que se utilizaban para las tinajas, ventanas para la comunicación entre galerías o sillares labrados en piedra caliza alcarreña.

Al finalizar el trayecto, nos topamos con una galería descendente repleta de arcos apuntados de la época cristiana que chocan con el estilo del interior de las galerías y cuentan con una gran importancia arquitectónica.

Las Cuevas Árabes son, sin duda, una visita obligada para quienes deseen explorar el pasado de esta encantadora localidad. La visita se puede realizar todos los días, salvo los lunes.

Interior Cuevas Árabes Foto: Cultura Castilla-La Mancha

Interior Cuevas Árabes Foto: Cultura Castilla-La Mancha

Otros atractivos de Brihuega

Muy cerca de la Plaza del Coso, encontramos el Arco de la Guía que da acceso al Castillo de Peña Bermeja,   una impresionante edificación que data del siglo XI, que cuenta con un cementerio en la entrada al Castillo.

Entre los edificios civiles destacan del siglo XVIII el ayuntamiento y la cárcel, casonas renacentistas como las de los Gómez y otras en los barrios nuevos y San Juan. Pero sin duda el monumento civil por antonomasia es la Real Fabrica de Paños, eje de la actividad industrial de Brihuega, de un bellísimo concepto arquitectónico y para más simbolismo sus jardines de 1810 hacen honor al sobrenombre de esta villa. La Real Fabrica de Paños, se ha convertido en un Hotel de cinco estrellas, Castilla Termal Brihuega.

Una visita muy curiosa es la del Museo de miniaturas del Profesor Max. Brihuega es su ciudad natal y también de su hermana María Rosa Elegido Millán, ambos precursores de la miniatura a nivel mundial.

El Turismo Activo tiene una gran presencia en Brihuega. Bosques de encinas y quejigares y la agricultura de secano del páramo, las pequeñas huertas, los olivares y las plantas aromáticas, lavanda, espliego, romero, tomillo o salvia, de las cuestas y valles, que han proporcionado el asentamiento de colmenas para la producción de la miel.

Festival Lavanda foto: Turismo Castilla-La Mancha

Festival Lavanda foto: Turismo Castilla-La Mancha

En el mes de julio se celebrará una nueva edición del Festival de la Lavanda, que reúne a grandes artistas en los campos morados de lavanda, un momento único para mezclar naturaleza y música en un enclave muy especia.

Con todo ello, Brihuega bien merece una visita ya sea por la lavanda, por su patrimonio o por sus Cuevas Árabes.

 

 

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 201 times, 201 visits today)