fbpx
domingo, 27 de julio de 2025
Chorreras del Cabriel, en Enguídanos.
Chorreras del Cabriel, en Enguídanos. Foto: Ayuntamiento.
En la Serranía Baja de Cuenca - 27 julio 2025 - Cuenca

Cuando uno piensa en el verano una de las primeras cosas que se vienen a la cabeza es el agua. El agua es vida y hay un pueblo de Castilla-La Mancha que lo bañan nada más y nada menos que cinco ríos. Hablamos de Enguídanos (Cuenca), un lugar muy refrescante en verano, donde no solo se puede disfrutar del agua, sino también de unas temperaturas más agradables que en muchos lugares de la costa.

El municipio está situado en la Serranía Baja de Cuenca. La Losilla, Matallana, Azagrado, Pinos Altos, Maraña, Las Ramblas y Dehesa Boyal son distintos entornos montañosos que rodean al municipio, lo que hace que por su término confluyan distintos ríos.


El más famoso, el Cabriel, que además da nombre a su gran emblema: las Chorreras del Cabriel, pero no solo este, sino también el Guadazaón, Mira, San Martín y Narboneta.

El Mira y el Narboneta forman preciosos barrancos, que se unen a las hoces del río Mira, la del Agua o la del río San Martín.

Las Chorreras de Enguídanos, un tesoro

Pozas, cuecas, gargantas, cascadas y una vegetación que la ha hecho ser Reserva de la Biosfera por la Unesco hacen de las Chorreras del Cabriel, o de Enguídanos, un auténtico tesoro de la región, con edificio tobáceo cuaternario sobre un lecho de calizas jurásicas de gran interés geológico.

En un tramo de un kilómetro y medio del río, el agua moldeó figuras imposibles, que ha desembocado en cascadas que dejan con la boca abierta el visitante.

Un sendero bordea todas las chorreras y permite contemplar todas las perspectivas, pero mucho ojo, porque debido a desprendimientos que se produjeron en la DANA del pasado otoño, este año se ha prohibido el baño en la zona. Además, es un entorno con una morfología abrupta, lo que ha hecho que en los últimos años, donde ha habido una gran afluencia de visitantes, haya habido varios accidentes, lo que llevó a limitar también el aforo al entorno.

Vista de Enguídanos.

Vista de Enguídanos.

Patrimonio, historia y arqueología en Enguídanos

Enguídanos no solo es un paraíso natural, también cuenta con una rica historia, que la acompañan yacimientos arqueológicos y edificios patrimoniales.

Los íberos ya estaban asentados en esta zona, en concreto en el Cerro de Cabeza Moya, pero es que también está en el municipio la necrópolis de El Pozuelo, pasa una vía romana y se pueden ver todavía las pilastras de un puente en el río, los vestigios del paso de los romanos por esta zona conquense.

Sin duda, su joya patrimonial es un castillo del siglo XI que parece esculpido sobre la roca, lo que ofrece una imagen muy singular del municipio, con la fortaleza presidiendo la vista de Enguídanos.

El pueblo está rodeado de miradores donde contemplar su belleza natural y arquitectónica, donde podemos observar como desde a Plaza Mayor parten seis radiales que vertebran el municipio.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 241 times, 241 visits today)