A menos de una hora de Guadalajara capital y a pocos kilómetros de la Comunidad de Castilla y León se ubica Iniestola, un municipio que ha notado desde el siglo pasado un descenso de población que ha provocado que en algún momento del año se encuentren viviendo en el pueblo solo un padre de un hijo, de 95 y 65 años, relacionados con la resina.
En 1900 Iniéstola tenia una población de 78 habitantes, pero en el transcurrir de los años se empezó a perder habitantes hasta que en 1998 se llegara a 18 vecinos, la cifra actual de población empadronados según el INE, pero que en la época de invierno se reduce hasta este par de habitantes.
La resina
Para llegar a Iniestola hay que coger el desvío de Alcolea del Pinar dirección Molina de Aragón, y a la altura de Aguilar de Anguita acceder a uno de los maravillosos parajes que tiene el Parque Natural del alto Tajo, y en él nos encontramos parte del pinar que durante años los vecinos de Iniestola han cuidado y trabajado.

Pinar resineros Foto: maderasostenible.com
Desde hace años y todavía en la actualidad la resina sirve de trabajo para alguno de los habitantes de la zona, que de manera artesanal cada día se acerca a cuidar los miles de pinos que llevan a su cargo para deroñar, quitando la corteza, el marcado, el estimulante y finalmente la recogida de resina. Cada parte en un periodo de tiempo diferente y con gran esfuerzo físico por la cantidad de pinos que hay que trabajar para que sea rentable el esfuerzo.
A pesar de que en la actualidad en el pinar de Iniestola no hay tanta actividad como en años anteriores, durante muchos años fue sustento económico del pueblo y sus habitantes utilizaban las ganancias en mejoras las infraestructuras del municipio ya sea en alcantarillado, lavadero y hasta la luz de las casas.
Los pueblos resineros y la propia Diputación provincial han potenciado en más de una ocasión la recuperación del oficio de resinero dando cursos y ayudas para el inicio de un trabajo que siempre puede ser una opción de vida para aquellos municipios que cuentan con un pinar en su término municipal.