A una hora y veinte de Guadalajara y a menos de diez minutos de Molina de Aragón se encuentra Rillo de Gallo, un pequeño municipio que cuenta con una obra muy singular: «El Capricho de Rillo». Es una casa muy especial que recuerda el estilo de Gaudí por sus formas, mosaicos, curvas y ausencia de líneas rectas en su construcción.
Esta singular casa se inspira en el arquitecto catalán, pero no es obras suya, el autor es un vecino del pueblo, Juan Antonio Martínez, que decidió construirla hace unos años.

Casa Gaudí Rillo Foto: Tursimo Castillla-La Mancha
El Capricho de Rillo
El Capricho de Rillo, Capricho rillano, la Casa de Rillo de Gallo o la Casa Gaudí son varios de los nombres que turistas y vecinos de la zona han ido poniendo a la obra de Juan Antonio Martínez, que allá por el año 2012 empezó a diseñar en su casa del pueblo.
La casa está construida en mampostería de piedra, con elementos de hierro en las balconadas, y mosaicos realizados con azulejos de diferentes colores. El edificio cuenta con dos alturas y la azotea, que es una de las partes más especiales de la Casa por los diferentes detalles que allí se encuentran. La ausencia de líneas rectas en su construcción recuerda a Gaudí, pero también la existencia de animales como la culebra de la fachada, que sube su cabeza a la azotea, o la rana que aparece también en un rincón de la casa.
Además de estos animales, el turista también se sorprende con la infinidad de detalles que ha creado el artista en la casa. Destacan la mano gigante realizada entera piedra y el ojo de mosaico que da la bienvenida a la entrada de la cada.

Mano Casa Rillo Foto: Rillo de Gallo
Atracción de turismo
Muchos son los turistas que visitan esta casa ya sea por haberla visto al pasar por la carretera N-211 o la gran repercusión que ha tenido en muchos medios de comunicación. El ultimo de ellos, National Geographic, que hace un relación de la obra de la obra de Gaudí con detalles como el nombre, por el Capricho de Comillas, la técnica de la mampostería con sectores del Park Guell o la aparición del reptil por la leyenda del siglo XVII de la dehesa de Villacabras.
Anteriormente, yo mismo estuve con el creador del Capricho de Rillo durante la pandemia para conocer su obra en el programa «Ancha es Castilla-La Mancha» de Castilla-La Mancha Media. Es curioso porque Juan Antonio empezó a pensar en la casa haciendo bocetos en servilletas que luego ha ido plasmando en el edificio. Aquí os dejó el reportaje.
Hasta la Vuelta a España ha pasado por la Casa de Rillo y se ha sorprendido. Todo ello está reflejado en la pagina web del pueblo Rillo de Gallo.
Una huella de dinosaurio
Este pequeño pueblo de la Comarca de Molina de Aragón de menos de cincuenta habitantes también cuenta con tesoros paleontológicos. Rillo de Gallo fue el primer lugar de España en que se encuentra una huella de Dinosaurio. No fue ni en Teruel ni en Rioja, fue un vecino del lugar el que en 1896 encontró «la pata de piedra de un ‘bicho’ «. La huella se halla en la Colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Huella Dinosaurio Rillo de Gallo Foto: Rillo de Gallo
Este municipio al estar ubicado en el Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo, en las cercanías del pueblo se han encontrado otros restos paleontológicos, como troncos fósiles de coníferas de la Era Primaria. también son importantes sus restos arqueológicos en el Abrigo del Llano, llamados Rillo I y Rillo II. Son pinturas rupestres de la época del postpaleolítico incluidas en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo y declaradas Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisajes Culturales por UNESCO en 1998.
El pueblo
Por ultimo, al pasear por el pueblo podamos encontrar elementos típicos de la arquitectura molinesa; por ejemplo la casa de los marqueses de Embid que muestra en su fachada el escudo de armas barroco de la familia. En la plaza, núcleo de la población, tenemos una fuente pública decorada con el busto en bronce de D. Calixto Rodríguez, primer político en derrotar en las elecciones al Conde Romanones en 1910. Y también desemboca en la plaza el Callejón del Arco donde existe una casa con un pasadizo por el que se dice que pasó el Cid de camino a Valencia.
Ya sea por la Casa, por la importancia paleontológica o por el encanto de este pequeño pueblo, al pasar por la zona merece la pena parar un rato y disfrutar de estos atractivos.

Fuente Rillo de Gallo Foto: Rillo de Gallo