fbpx
martes, 2 de septiembre de 2025
Imagen de archivo luna.
Imagen de archivo luna.
Conocida popularmente como la Luna de Sangre - 02 septiembre 2025 - Toledo

El próximo domingo 7 de septiembre los castellanomanchegos podrán disfrutar de un fenómeno astronómico único: un eclipse lunar total, conocido popularmente como la Luna de Sangre.

Durante este fenómeno, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Este oscurecimiento parcial de la luz solar provoca que la atmósfera terrestre filtre las longitudes de onda más cortas de la luz, permitiendo que solo las más largas, como las rojas y anaranjadas, lleguen a la Luna. Como resultado, la Luna adquiere un tono rojizo característico, dando lugar al nombre de «Luna de Sangre»


Cuándo verlo: la hora perfecta

Este eclipse será visible en su totalidad en gran parte de España, incluyendo Castilla-La Mancha. Sin embargo, en algunas zonas occidentales y en las Islas Canarias, solo se observará parcialmente debido al momento en que la Luna se eleva sobre el horizonte.

El eclipse parcial dará comienzo a las 18:27 horas y se prolongará hasta las 21:56. La fase de eclipse total, cuando la Luna adquiere el característico tono rojizo conocido como Luna de sangre, se desarrollará entre las 19:31 y las 20:53 horas. El punto culminante se alcanzará a las 20:11, cuando la tonalidad roja será más intensa y cubrirá toda la superficie lunar.

La fase total tendrá una duración de 82 minutos, convirtiéndose en una de las más largas de la década.

A partir de las 21:00 horas, la Luna comenzará a recuperar su color habitual: el rojo se desvanecerá y aparecerá nuevamente la sombra en el lado opuesto. Finalmente, a las 22:00 horas, el fenómeno concluirá, devolviendo al satélite su apariencia normal.

El evento será completamente visible a simple vista, sin necesidad de filtros ni gafas especiales, aunque se recomienda observarlo desde lugares con buena visibilidad del horizonte y cielos despejados.

Este eclipse será el segundo y último eclipse lunar de 2025. Será una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía y el público en general de presenciar este impresionante espectáculo natural, que no se volverá a repetir hasta el 31 de diciembre de 2028.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 246 times, 246 visits today)