fbpx
viernes, 12 de septiembre de 2025
Orea Foto: Oréate
Orea Foto: Oréate
Un viaje de altura - 12 septiembre 2025 - Guadalajara

Orea se sitúa entre la Sierra de Albarracín y los Montes Universales, a unos pocos kilómetros de Teruel con el municipio Orihuela del Tremedal, con el que comparten vida, e inmerso dentro del Parque Natural del Alto Tajo y el Geoparque de Molina de Aragón. Con todo ello llegar a este municipio es disfrutar de la naturaleza en cualquier rincón del pueblo.

Altura de Orea

Una de las singularidades de Orea es que es uno de los pueblos más altos de España, se sitúa a casi 1500 metros de altitud y cuenta en su cerro de San Cristóbal, a unos 1800 metros con el punto más alto de Castilla-La Mancha y uno de los más altos del país. Muchos vecinos y turistas visitan este punto para dar un paseo y disfrutar de las vistas.


Cerro San Cristóbal Foto: orea turismo

Cerro San Cristóbal Foto: orea turismo

Una de las fiestas importantes de Orea se realiza en el este cerro, San Cristóbal, el 10 de julio. Ese día se realiza una pequeña procesión y misa campera en el cerro junto a la ermita, y seguidamente se toma limonada y rosquillas elaboradas por las mujeres del pueblo. Este evento termina con una comida popular en el Cerrillo Herrero.

Turismo de piedra

Orea cuenta en su termino con diferentes rincones donde la piedra es protagonista, uno de ellos es son los callejones de Peñas Rubias, más conocido como Ciudad Encantada. Son un curioso relieve resultado de la erosión y modelado de la roca por los agentes atmosféricos en tiempos recientes. Las areniscas y conglomerados que componen este tipo de tocas no constituyen un conjunto uniforme, sino que presentan fracturas, líneas de debilidad o discontinuidades (diaclasas) por las que la erosión actúa con más eficacia.

Peñas Rubias Foto: orea.es

Peñas Rubias Foto: orea.es

Al formar parte del Geoparque de Molina de Aragón, cuanta con otros rincones imprescindibles de visitar como el Río de Piedras que consiste en una acumulación de miles de bloques angulosos de cuarcita que cubre la ladera del Cerro de San Cristóbal. Otro sitio espectacular en la zona es Castillos Frios, que deja impresionado a todo el visitante.

Río Piedras Foto: Oréate

Río Piedras Foto: Oréate

Contacto con la naturaleza

Orea, cuenta con 200 habitantes empadronados, entre sus calles se disfruta de la tranquilidad y el silencio que no se permite en una gran ciudad. En verano la temperatura es muy agradable y se puede salir de los calores de los grandes núcleos de población, y en invierno en varios momentos se puede disfrutar de parajes cubiertos de nieve.

A pocos metros del pueblo se pueden realizar diferentes rutas de senderismo para perderte por la naturaleza. Además de la subida al cerro de San Cristóbal hay diferentes Áreas Recreativas como  ‘Fuente de la Canaleja’, la de ‘Fuente del Cerrillo Herrero’ o la ‘Fuente de la Jígara’, en este ultimo lugar nos encontramos con el «Pino de las siete garras» uno de los árboles más conocidos, tanto del Parque Natural Alto Tajo, como de la provincia de Guadalajara. Se trata de un ejemplar de pino albar (Pinus sylvestris) de 23 metros de altura y un perímetro de 3,85 metros en su base. Toma su nombre de los siete brazos en los que se ramificaba este árbol, ya que, actualmente, solo podemos contemplar seis, pues uno de los mismos fue cortado cuando se secó. También es recomendable la visita a la laguna de la Salobreja, es una de las más singulares de todo el Parque Natural del Alto Tajo y consiste en un pequeño humedal de origen kárstico, situado en el fondo de una gran dolina que se asienta sobre un sustrato de arcillas, sales y yesos del Keuper.

Iniciativas vecinales

A pesar de la poca población del municipio son varias las iniciativas para luchar contra la despoblación, una de ellas es «Del Bosque a tu casa», un proyecto entre las vecinas para elaborar productos con elementos de la naturaleza. Este verano pusieron en marcha una plantación de 20.000 tulipanes en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica y fueron designados el año pasado como Bosque del Año por la riqueza natural.

Por todo ello, Orea merece una visita y hay que hacerla con tiempo durmiendo en el municipio ya sea en el Portón de la Oliva, en el Albergue del Autillo o en cualquiera de las opciones de la zona, que nos permitirán recargar pilas y volver al ajetreo diario.

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 39 times, 39 visits today)