fbpx
jueves, 2 de octubre de 2025
Red Ciudadana del Tajo. Foto: ENCLM/Rebeca Arango.
Red Ciudadana del Tajo. Foto: ENCLM/Rebeca Arango.
"No hay que perder ni un minuto". - 02 octubre 2025

La Red ciudadana por una nueva cultura del agua en el río Tajo/Tejo ha exigido al Gobierno que cumpla la sentencia del Tribunal Supremo sobre los caudales ecológicos del río, a la vez que acusa al Ministerio para la Transición Ecológica de haberse «echado al monte» en una «huida hacia adelante». Los miembros de la red han hecho una «llamada de auxilio» para que se cumpla la última sentencia del Tribunal Supremo que obliga a adelantar los caudales ecológicos y han asegurado que «las aguas podrían estar limpias si las sentencias se cumplen».

En una convocatoria a medios de comunicación de este jueves, el representante de la asociación de municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía en la comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura, Miguel Ángel Sánchez, ha exigido al Ministerio de Transición Ecológica que cumpla con la última sentencia del Tribunal Supremo y que fije «inmediatamente» los caudales ecológicos porque «no hay que perder ni un minuto».


Tajo | Nueva sentencia del Supremo que obliga al Ministerio a adelantar los caudales ecológicos

También ha solicitado que se ponga encima de la mesa unas nuevas reglas de explotación «adecuadas» del trasvase Tajo Segura, que tengan en cuenta los caudales ecológicos fijados para el año 2027 y que el propio Tribunal Supremo fija que tienen que estar vigentes ya.

Ha pedido a los gobiernos regionales de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid que establezcan los planes gestores de la Red Natura 2000 para fijar los caudales ecológicos en los tramos del río Tajo a su paso por esos espacios naturales, asunto que es competencia de las comunidades autónomas.

Ha rechazado de forma tajante que el nuevo trasvase de 27 hectómetros cúbicos, un agua, han defendido, que tiene que quedarse en la cabecera para satisfacer las necesidades del propio río Tajo y de su desarrollo económico.

Habrá un trasvase de 27 hectómetros en septiembre pero no se aprobarán nuevas reglas de explotación este mes

 

Miguel Ángel Sánchez también ha reclamado a los alcaldes de Toledo y de Talavera, Carlos Velázquez y José Julián -del Partido Popular- «se pongan también las pilas» porque, ha considerado, «no sirve para nada que el alcalde de Toledo pida caudales para el Tajo o que esté en condiciones si ahora no dan la cara. El alcalde de Talavera no puede exigir que el río se limpie ni que esté en condiciones si también se calla, porque parecen que están más a otros intereses».

Los ribereños recurrirán los últimos trasvases al terminar el año hidrológico y caducar los volúmenes no usados

Llamamiento a la implicación de la sociedad

Ante este silencio de las instituciones «tiene que ser toda la sociedad la que exija», pues «no podemos permitir que el Gobierno de España nos trate como un territorio de tercera categoría y que haga aquí en Castilla-La Mancha con el Tajo lo que no se atrevería a hacer jamás, ni con el Guadalquivir, ni con el Duero, ni por supuesto con el Ebro«.

En la misma línea, uno de los miembros de la plataforma de Toledo, Roberto Colino, ha argumentado que «llevamos un montón de años intentando defender el Tajo para nuestros hijos, para los nietos, para las siguientes generaciones. Tenemos que hacernos cargo de la herencia que nosotros pudimos tener. Hemos puesto mucho esfuerzo en esto y no entendemos que los propios gobiernos que hacen las leyes las incumplan y que tengamos nosotros, con nuestros recursos, que ir contra ellos».

Ha considerado que si no se cumplen las peticiones que lanzan a las administraciones, la respuesta es la movilización ciudadana.

Ha señalado que «las aguas pueden estar limpias en dos meses si las sentencias se cumplen, pero se necesita un caudal que el trasvase se está llevando por intereses políticos y económicos».

Ha tildado de «vergüenza» la suciedad del agua que llega desde la Comunidad de Madrid, desde el Jarama, que se depure mejor.

La Junta reprocha a la ministra el silencio sobre las nuevas reglas del trasvase e insiste en la vía judicial

Situación similar en Aranjuez

Por otro lado, Antonio Carrascosa, de la Asamblea de Aranjuez en defensa del Tajo ha denunciado que la imagen del río a su paso por la localidad madrileña es «dantesca y muy perjudicial» para una ciudad en la que, ha señalado, el piragüismo, los deportes y el turismo tienen mucha importancia.

También ha exigido a las administraciones responsables, sobre todo a la Comunidad de Madrid, «que actúen ya y que por una vez deje de representar los intereses que no son propios a la propia comunidad y la defienda pidiendo la ejecución de la sentencia que tendría que estar ya implementada a nivel nacional».

Críticas al gobierno de Pedro Sánchez

A preguntas de los periodistas sobre la reunión de este miércoles entre la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; Miguel Ángel Sánchez ha afirmado que el Gobierno de España «no apuesta por mantener el río Tajo en condiciones (…) Lo que está haciendo es remar a favor de mantener el trasvase como sea, incluso incumpliendo las sentencias del Tribunal Supremo, y está aceptando el chantaje de la Comunidad de Madrid porque permite que el agua venga sin depurar, no solamente por el Jarama, sino también por el Guadarrama«.

Reunión «sin avances» entre Gobierno y Castilla-La Mancha sobre las nuevas reglas del trasvase

Ha considerado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «no quiere mover el avispero del Levante y no quiere mover el avispero de Madrid. Y, en cambio, con el débil, que es Castilla-La Mancha, pues presiona y quiere mantener la situación hasta el año 2027-2028».

Espera, por tanto, del encuentro entre la Junta y el Gobierno central, que el gobierno de Pedro Sánchez «rectifique» y que el de Page «se mantenga firme y siga manteniendo la exigencia de que haya unas nuevas reglas de explotación y, por supuesto, que haya unos caudales ecológicos ya circulando por el río Tajo, (14:01) a su paso por Toledo y por Talavera y también por Aranjuez».

«El resto», ha acabado, «es permitir que el gobierno de España nos siga considerando ciudadanos de tercera categoría».

David Engenios
David Engenios

Redactor talaverano en el periódico digital regional ENCLM, escribe mayoritariamente sobre bienestar social, fomento, sucesos, igualdad y temática LGTBIQA+, y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca. Aprendió en la Agencia EFE y en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023

Redes sociales:

(Visited 41 times, 41 visits today)