La Plaza Mayor de Guadalajara ha acogido la presentación oficial de un nuevo cabezudo que se suma a la histórica Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la ciudad. El personaje ha sido donado por la Peña Escopitos, en un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Ana Guarinos, y del presidente de la peña, Sergio del Olmo, quienes firmaron el acta de donación en nombre de ambas entidades.
El evento, organizado por la Peña Escopitos, reunió a numerosos vecinos, peñistas y miembros de la comparsa, en una jornada festiva que refuerza el vínculo entre las tradiciones populares y el tejido asociativo local. Asistieron también el presidente de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Eduardo Capa, y la artista responsable de la creación del cabezudo, Begoña Ropero, profesora de artes plásticas e hija del reconocido fotógrafo Ropero, así como miembros de la Corporación municipal.
El nuevo cabezudo representa a un apicultor, con su característica careta cubierta de abejas y ataviado con la camiseta naranja de la Peña Escopitos, en un guiño simpático y festivo a la identidad de la peña donante. Su incorporación refuerza el carácter popular y cercano de la comparsa, que sigue creciendo gracias a la implicación de colectivos locales.
Este personaje se suma a otros cabezudos emblemáticos que forman parte del imaginario festivo de Guadalajara, como El Agapito, donado por la peña del mismo nombre; La Follolla, inspirada en Gregoria Alguacil, una mujer humilde de finales del siglo XIX; El Mangurrino, basado en Antonio Romera Moreno, albañil y aficionado al cante; o Pepito, José Montes, recordado por su quiosco de chuches en Santo Domingo y su devoción por la Virgen de la Antigua.
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Guadalajara, cuyos orígenes municipales se remontan al año 1900, aunque hay vestigios de hace cinco siglos, forma parte esencial de las celebraciones en honor a la Virgen de la Antigua, patrona de la ciudad, y acompaña los desfiles festivos más significativos como el Corpus, Ferias y Carnavales. Actualmente, está compuesta por 12 gigantes y más de 20 cabezudos, muchos de ellos inspirados en personajes históricos, populares y locales.
Este nuevo personaje se incorpora en un momento clave, en el que el Ayuntamiento de Guadalajara trabaja en la restauración total de los 12 gigantes, algunos de ellos actualmente inutilizados por desperfectos, y en la renovación de los trajes de los cabezudos, con el objetivo de preservar y revitalizar este patrimonio festivo y continúa siendo uno de los elementos más queridos por los niños y familias durante las Ferias y Fiestas.
La incorporación de este nuevo cabezudo, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Peña Escopitos, refuerza el compromiso de la ciudad con sus tradiciones y con la participación de las peñas en la vida cultural y festiva de Guadalajara.