El Ayuntamiento comienza el camino para llevar a cabo una actuación integral en Alcázar Real de Guadalajara mediante la licitación de la asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y de ejecución y la dirección de obra y seguimiento arqueológico y coordinación de seguridad y salud.
Primera fase
Se trataría de la asistencia para la realización de la primera fase de actuación en el Alcázar, presupuestada en 4,5 millones de euros, y consistente en la consolidación y rehabilitación de los muros y las bóvedas existentes con la idea de que las caballerizas, situadas en la parque que da al barranco del Alamín, se conviertan en un espacio museizado. Trabajos que tal y como ha explicado el teniente de alcalde de Urbanismo, Alfonso Esteban, se quieren llevar a cabo con cargo a la estrategia de los fondos de Estrategia de Desarrollo Local Integrado (EDIL) de Fondos Europeos, por lo que se financiarían en algo más de 3,1 millones de euros concretamente para esta primera fase.
El plazo de redacción de los trabajos es de cuatro meses mientras que el de ejecución de las obras se elevará a dos años, ha subrayado Esteban en su comparecencia ante los medios de comunicación. Una intervención en la que ha entrado en detalle y ha explicado que lo que se busca concretamente, en el caso de las caballerizas, es un lugar donde la gente pueda acercarse y conocer lo que en su día hubo allí y disfrutar del mismo.
Según el jefe de Servicio de Urbanismo, César Jismera, para esta licitación no se parte de cero sino que había ya un anteproyecto; el proyecto tiene un diagnóstico de cada uno de los elementos en los que se va a trabajar (torreón de los infantes, zona de las caballerizas….) con una propuesta de actuación para cada uno de los elementos singulares del edificio con el objetivo final de consolidar todas las estructuras existentes y ponerlo en uso.
Segunda y tercera fase
Esteban se ha referido también a posibilidad de ejecutar en este espacio una segunda fase, que se desarrollaría a la par y que consistiría en abordar la puesta en marcha de lo que sería el Palacio de Congresos de la Ciudad de Guadalajara.
El objetivo final, ha dicho, es que este espacio de la ciudad tenga un «uso definitivo», recordando que precisamente la construcción de un Palacio de Congresos y Convenciones era uno de los proyectos que figuraba en el programa electoral de la candidata y actual alcaldesa, Ana Guarinos.
Y, finalmente, en una tercera fase de actuación les gustaría realizar un gran jardín arqueológico para disfrute de los ciudadanos.
Estrategia de ciudad
Para el concejal de Infraestructuras y Fondos Europeos, Santiago López Pomeda, lo que se está haciendo con esta estrategia es «hacer ciudad a través de la recuperación del patrimonio histórico» y abrir a los ciudadanos la posibilidad de disfrutar de este espacio.
Una estrategia, ha añadido, que supondrá la transformación de la ciudad hacia una Guadalajara más sostenible y accesible, además de más verde. En este sentido, esperan que la resolución, prevista para el mes de septiembre, sea positiva para el Ayuntamiento de Guadalajara.
Desde el Consistorio reconocen que se trata de un proyecto «global, costoso y a medio plazo» que se irá ejecutando en función de la capacidad presupuestaria del Ayuntamiento y de otras convocatorias de fondos, sin que se hayan atrevido a dar fechas concretas de ejecución.
La idea es que en el momento en el que se produzca la resolución, estén licitadas todas las obras.