El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha inaugurado hoy el Parador de Molina de Aragón (Guadalajara). Un nuevo establecimiento que es una histórica reivindicación de esta comarca y que contribuye a reforzar el compromiso público con el desarrollo socioeconómico local, la conservación y sostenibilidad del entorno y el turismo responsable. A la inauguración también han asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez.
El nuevo parador supone un fuerte impulso económico para esta comarca castellano-manchega, con alrededor de 35 empleos directos, y su inauguración se enmarca, como ha recordado el ministro Hereu durante el acto, en una ambiciosa política de transformación del modelo turístico de la región. Gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Castilla-La Mancha se ha beneficiado de inversiones turísticas por valor de 158 millones de euros, de los cuales cerca de 23 millones se han dirigido a actuaciones en la provincia de Guadalajara.
Hereu, que en su intervención ha reiterado el firme compromiso del Gobierno con la transformación integral del modelo turístico, ha recordado que el Parador de Molina de Aragón es un ejemplo de cómo el patrimonio puede ponerse al servicio del desarrollo sostenible y del turismo de calidad. En este sentido, el Ministerio de Industria y Turismo lleva años contribuyendo a revitalizar el patrimonio histórico a través del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, que ha destinado 208,5 millones para la financiación de 92 proyectos en 13 comunidades autónomas.
La buena acogida del Parador ya se está notando, puesto que ya tiene una ocupación del 100% hasta julio.
Vistas a un castillo que será iluminado
Por su parte, Emiliano García-Page ha elogiado el emplazamiento del Parador, con vistas al castillo de Molina de Aragón, que ha calificado como «un magnífico monumento». El mandatario regional ha aprovechado para anunciar un proyecto destinado a convertir el castillo en «el monumento más impactantemente iluminado de España».
«La envergadura del monumento ya pone lo suyo, pero realmente la financiación y el dinero que estamos planteando se va a culminar, creo que lo más tardar en septiembre, para que, si ya la gente piensa que hemos iluminado, se den cuenta de que todavía quedaban cosas por iluminar en el recinto amurallado, y que va a ser un auténtico espectáculo», ha afirmado García-Page. El presidente autonómico ha elogiado a las nuevas instalaciones por «la calidad y la calidez que recoge, por la sofisticación, por el estilo», a lo que se unirá el «emplazamiento» y «sus enormes vistas».
Ademas, García-Page ha puesto en valor el peso del turismo, tanto en desarrollo económico de la región y de la zona de Molina de Aragón, así como herramienta para la lucha contra la despoblación.
Edificio de vanguardia
Situado en un edificio de nueva planta, el nuevo parador –el número 98 de la red nacional– cuenta con 24 habitaciones, espacios gastronómicos, salones para eventos y una zona de ‘wellness’. En su construcción se han invertido más de 22 millones de euros y el conjunto está ubicado frente al castillo de Molina, uno de los más grandes de España. La obra artística principal que alberga el nuevo parador es una fotografía del artista Eduardo Nave, acompañada de piezas de otros creadores que transforman el recinto interior en una experiencia sensorial que combina tradición y vanguardia.
En los próximos años y de cara al centenario de la institución, que se celebrará en 2028, Paradores realizará una inversión de más de 250 millones de euros sumando las actuaciones de Turespaña en la rehabilitación del patrimonio con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las reformas integrales parciales de 22 Paradores.
Parador esperado
Fue el presidente José Luis Rodríguez Zapatero quien comprometió la construcción de este alojamiento para dinamizar la economía de la zona tras el devastador incendio de Guadalajara en julio de 2005, en cuya extinción fallecieron once miembros de un retén forestal y se calcinaron más de 13.000 hectáreas.
El Parador de Molina de Aragón se suma a los otros ocho que hay en Castilla-La Mancha, los de Toledo, Cuenca, Albacete, Sigüenza, Alarcón, Manzanares, Almagro y Oropesa, y es el número 98 de la Red de Paradores.