fbpx
martes, 8 de julio de 2025
cursos girasol agroambiental
Curso para la ayuda al girasol agroambiental, en Molina de Aragón. Foto: JCCM.
Los cursos han comenzado ya en Cuenca y Guadalajara - 08 julio 2025 - Molina de Aragón

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha comenzado ya la formación obligatoria que tienen que realizar los agricultores que quieran producir girasol agroambiental para poder percibir la ayuda destinada a este fin.

El objetivo de estos cursos es dar a conocer las prácticas de cultivo compatibles con este sistema agroambiental.


Cuenca y Guadalajara

De hecho, Cuenca y Guadalajara, las principales beneficiarias de las ayudas agroambientales que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha en toda la región, ya han comenzado estas formaciones.

En concreto, en el CIAF Albaladejito, en Cuenca, ya se han celebrado seis cursos en los que se han formado a 420 agricultores.

Por su parte, en la provincia de Guadalajara, la semana pasada se realizó un curso en Molina de Aragón en el que se formó a 192 agricultores; estas acciones continuarán en los dos próximos meses en Marchamalo (20 de agosto) Sigüenza (27 de agosto) y Cogolludo (3 de septiembre).

La viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, acompañada por el delegado de de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López, asistió la semana pasada al curso de Molina de Aragón.

32,5 millones de euros

Allí explicó que, durante los próximos cuatro años, el Ejecutivo autonómico va a invertir 32,5 millones de euros en ayudas agroambientales “para dar respuesta a las demandas de los agricultores, ganaderos y apicultores de nuestra región y cumplir así, otro de los compromisos agroambientales sobre superficies agrarias que prevé el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común”.

Y en concreto, la ayuda al girasol medioambiental cuenta con un importe de casi cinco millones de euros por anualidad, 19,8 millones para todo el periodo, estableciendo 130 euros de ayuda por hectárea, con una duración de los compromisos de cuatro años.

También destacó “la buena acogida que ha tenido la convocatoria de ayudas este primer año, cuando se han solicitado 47.227 hectáreas a través de 1.080 solicitudes”.

Ayudas agroambientales

Gracia Canales recordó que la línea de ayudas agroambientales no se convocaba desde hace más de una década “y por tanto ha sido el Gobierno de Emiliano García-Page el que ha recuperado esta subvención cumpliendo así uno de sus compromisos con el sector agrario”.

También, explicó que son las provincias de Cuenca y Guadalajara las principales beneficiarias de las ayudas agroambientales que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha en toda la región, ya que tienen el mayor número de adjudicatarios en cada una de las líneas de ayuda, destacando en particular la provincia de Cuenca.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 31 times, 31 visits today)