El sector apícola de Guadalajara prevé cerrar una buena cosecha de miel, aunque peor que el pasado año, ya que ha sido dispar según la tipología, con un precio que se mantiene al alza.
Así lo ha señalado a EFE el presidente de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, Ángel Marco, quien ha comentado que “es una campaña buena, tirando a mala”, porque ha sido muy dispar según la tipología.
Ha detallado que en el lavandín y las zonas tardías de espliego, sí ha habido «una cosecha mejor», porque «como tenía agua y es una planta que aguanta, con la raíz más honda, ha habido una cosecha mejor».
Por lo tanto, ha calificado de «muy buena» la producción en el lavandín y el espliego.
Miel de romero
Sin embargo, la lluvia perjudicó la cosecha de miel de romero, que es en abril, ha indicado Marco y, por ello, ha sido «bastante escasa».
«Al estar tanto tiempo lloviendo, el néctar se ha ido lavando y no se ha producido una cosecha grande. Ha sido una cosecha muy escasa, es decir, muy pocos kilos», ha apuntado Marco, que ha calculado que más o menos se han recogido entre 3.000 y 5.000 kilos de miel de romero.
La cosecha de miel de tomillo y mil flores ha sido más abundante, debido a que dejó de llover y empezó a hacer buena temperatura.
Los apicultores de Castilla-La Mancha recibirán ayudas por valor de 16,5 millones de euros
Más allá de la buena cosecha, Marco señala que el precio de mercado se ha mantenido al alza pese a la preocupación en el sector tras quitar los aranceles a Ucrania.
“Como no hay miel de romero, vale mucho dinero. Estamos hablando de casi 7 euros lo que se está pagando la denominación de origen. Y luego la milflores, tanto la denominación de origen como la que no, ha subido de precio también”, ha indicado Marco.