El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha de nuevo su programa de Rutas Senderistas en 2025 dirigido a personas mayores, con el objetivo de promover el envejecimiento activo, mejorar la calidad de vida y combatir la soledad no deseada.
En nota de prensa, la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil, ha recordado que fue en el año 2016 cuando se retomó este programa que busca atender la demanda de un colectivo que cada vez tiene más inquietudes por el bienestar y proporcionar a las personas mayores una actividad física, lúdica y de integración social, así como la oportunidad de conocer espacios naturales de la región y compaginar la actividad física con el turismo activo.
Fechas y lugares
En concreto, ha detallado que en la provincia de Guadalajara se han programado seis rutas, la primera de las cuales se llevará a cabo el 16 de mayo y recorrerá el trayecto de Hinojosa a Tartanedo.
Asimismo, el 30 de mayo se celebrará la segunda marcha en el entorno de Atienza, mientras que la tercera ruta tendrá lugar el 5 de junio y partirá desde el municipio de Pareja.
Las tres siguientes marchas se realizarán en otoño, de modo que el 3 de octubre la ruta partirá de Centenera, el 24 de octubre los participantes saldrán de Jadraque y el programa terminará el 11 de noviembre con una marcha que comenzará Mandayona.
Las rutas son gratuitas y tienen un recorrido de entre ocho y diez kilómetros, sin grandes dificultades ni desniveles, así como incluyen las paradas necesarias por los monitores para realizar acciones explicativas del entorno natural.
Además, a mitad del recorrido se realiza una parada general para comer y descansar, al tiempo que se proporciona a cada persona un avituallamiento que consiste en agua, fruta y alguna pasta sin azúcar, para reponer las energías necesarias para continuar la actividad.
Como complemento a la ruta y después del almuerzo, se realizan visitas turísticas y culturales a monumentos únicos e históricos de la zona o a otros espacios como centros de interpretación, parques arqueológicos y otros lugares de interés.
El programa también colabora en la activación económica local y comarcal mediante la contratación de los diferentes servicios que se necesitan para la ejecución de la actividad, como monitores, autobuses, bares o restaurantes o empresas de apoyo técnico y logístico.