fbpx
sábado, 18 de octubre de 2025
Festival lavanda foto: Turismo Castilla-La Mancha
Festival lavanda foto: Turismo Castilla-La Mancha
Para optimizar los recursos derivados del turismo - 18 octubre 2025 - Brihuega

El Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) ha aprobado en su último pleno varias ordenanzas orientadas a regular la afluencia de turistas durante la floración de la lavanda, con el objetivo de que «los beneficios de la actividad turística reviertan directamente en los vecinos».

Según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa, el Pleno aprobó la nueva ordenanza municipal de tráfico, circulación y seguridad vial, que busca compatibilizar la vida cotidiana de los vecinos con la llegada de miles de visitantes durante la floración.


Controlar el acceso al municipio

La nueva regulación permitirá controlar el acceso al municipio, delimitar zonas de estacionamiento y habilitar aparcamientos disuasorios con servicio de lanzadera, para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico durante los periodos de mayor afluencia dando prioridad a los vecinos.

“Brihuega se ha convertido en un referente nacional e internacional del turismo rural, generando empleo, desarrollo económico y social, y eso nos exige actuar con responsabilidad. Tenemos que seguir creciendo sin perder, garantizando que el éxito turístico sea lo más compatible posible de manera sostenible con la actividad cotidiana de nuestros vecinos y vecinas” ha señalado el alcalde, Luis Viejo.

El alcalde destaca también que el Ayuntamiento ya trabaja en la localización y adquisición de parcelas en la entrada del municipio para los nuevos aparcamientos, en coordinación con la Junta y la Diputación de Guadalajara, que incluirán financiación en sus próximos presupuestos para su acondicionamiento.

Junto a la ordenanza de tráfico, el Pleno aprobó la ordenanza fiscal reguladora de los aparcamientos municipales, que establece una tasa simbólica de 3,50 euros diarios para turismos y 20 euros para autobuses, incluyendo el servicio de lanzadera que supondrá 1,50 euros por persona.

Reclaman más apoyo de las administraciones públicas para evitar la desaparición de un cultivo muy alcarreño

Optimizar los recursos derivados del turismo

Esta medida tiene como objetivo optimizar los recursos derivados del turismo, garantizando que la gestión del tráfico y los aparcamientos revierta directamente en el mantenimiento y los servicios municipales.

El Pleno aprobó también la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la entrada a monumentos municipales y visitas guiadas, con el objetivo de ajustar los precios a la ampliación del patrimonio visitable y al incremento de los costes de mantenimiento y gestión.

La nueva ordenanza actualiza las tarifas generales —que pasan de 2 a 3 euros por monumento— e incorpora nuevas modalidades de visita conjunta y descuentos para grupos, además de incluir los tres nuevos espacios visitables: la Casa de Manu Leguineche, el Museo del Perfume y el Museo Taurino que se incorporarán en 2026.

Efe

Redes sociales:

(Visited 26 times, 26 visits today)