fbpx
sábado, 12 de julio de 2025
Parque Natural Alto Tajo Foto: Turismo Castilla-La Mancha.
Parque Natural Alto Tajo Foto: Turismo Castilla-La Mancha.
105.721 hectáreas - 12 julio 2025 - Guadalajara

El Parque Natural del Alto Tajo cuenta con 105.721 hectáreas, más otras 68.824 hectáreas de zona periférica de protección y comprendiendo ambas zonas partes o totalidades de hasta 44 municipios de Cuenca y Guadalajara. Este año cumple 20 años de catalogación y es uno de los mejores ejemplos de flora y fauna de España.

Constituye el sistema de hoces fluviales más extenso de la Comunidad Autónoma y uno de los más importantes de la Península Ibérica. Presenta una gran diversidad geológica y biológica, unida a un excelente grado de conservación de los ecosistemas naturales, configurando un espacio natural de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad y el paisaje de Castilla-La Mancha.


Destacan los cañones y hoces fluviales, así como formas singulares de ladera, como cuchillos, agujas y monolitos sobre rocas calizas y areniscas rojas principalmente. También son relevantes las parameras ocupadas por extensos sabinares. Aquí se refugia el 20% del total de especies de la flora ibérica.

Si eres amante del turismo activo puedes encontrar actividades como: piragüismo, submarinismo y rutas en quad.

Qué Veremos

El excelente grado de conservación del parque nos permite disfrutar, entre sus pinares y bosques de ribera, de aves rapaces, micromamíferos, reptiles, nueve clases de anfibios, y siete especies autóctonas de peces. Estamos ante uno de los últimos refugios para especies amenazadas de gran valor como el águila perdicera. Sus parajes inspiraron a José Luis Sampedro en su novela «El río que nos lleva», que narra el trabajo de los gancheros en el Tajo.

Imagen de archivo de un buitre leonado.

Imagen de archivo de un buitre leonado.

Como llegar

Por la carretera A-2 desde Guadalajara hasta Alcolea del Pinar (km. 133) para tomar la N-211 hasta Molina de Aragón. Desde este punto, podremos acceder a Taravilla, Peralejos de las Truchas, Checa y Orea.

También desde la A-2 hasta Almadrones (Km.103) para tomar la CM-204 por Cifuentes hasta Gárgoles de Abajo. Desde aquí se continúa por la CM-2115, por Trillo hasta el cruce con la CM_2105. Se toma esta carretera hasta Zaorejas, Peñalén y Poveda de la Sierra.

Época Preferente De Visita. Qué Llevar

Todas las épocas, destacando los meses primaverales, cuando el deshielo aumenta el caudal de los ríos y el otoño para disfrutar del cromatismo de sus paisajes. La visita a cualquiera de los municipios se recomienda hacerla con ropa cómoda de campo, adecuada a temperaturas frescas y revisar antes la previsión meteorológica.

Enclaves singulares

En sus más de 105.000 hectáreas son muchos los rincones singulares que visitar, estos son algunos de ellos:

  • Barranco de la Virgen de la Hoz en el Río Gallo
  • Laguna de Taravilla y Salto de Poveda
  • Mirador del Puente de San Pedro
  • Valle de los Milagros
  • Hundido de Armallones
  • Salinas de Armallá y de Saelices de la Sal
  • Ciudad encantada de Chequilla
  • Edificio tobáceo de Aguaspeña en Checa
Laguna Taravilla. Foto: Áreas Protegidas

Laguna Taravilla. Foto: Áreas Protegidas

Atención Al Visitante

A lo largo de estos 20 años el Parque Natural se ha dotado de una completa red e infraestructuras de interpretación, que da respuesta a la demanda de los visitantes por conocer y disfrutar mejor este espacio.

Cuatro centros de interpretación:

  • Centro De Interpretación Dehesa De Corduente
  • Centro De Interpretación Sequero De Orea
  • Centro De Interpretación Río Tajo En Zaorejas
  • Centro De Interpretación Museo De La Ganadería Tradicional En El Alto Tajo En Checa
Centro Interpretación Corduente. Foto: Geoparque Molina.

Centro Interpretación Corduente. Foto: Geoparque Molina.

Rutas Por El Parque

El Parque Natural cuenta con 11 rutas señalizadas oficiales, además de una red de 9 georutas dedicadas a la interpretación de su valioso patrimonio geológico. Todas estas rutas cuentan con paneles informativos e interpretativos, balizas y señales direccionales. Pueden realizarse a pie, en bicicleta o en coche. Algunos ejemplos representativos son:

  • Ruta Barranco De La Virgen De La Hoz
  • Ruta Del Valle De Los Milagros
  • Ruta De Los Miradores Del Tajo
  • Ruta De La Muela
  • Ruta De La Sierra
  • Ruta Arroyo Del Enebral
  • Ruta Salto De Poveda
  • Ruta Barranco Del Horcajo
  • Ruta Laguna De La Salobreja

Además de estas Rutas el Parque Natural es atravesado por tres senderos de gran recorrido el GR-10, el GR-66 y el GR-113, además existe una red de pequeños senderos locales y 9 Georutas.

Muchas son las opciones para empezar a conocer el Parque Natural del Alto Tajo, en cada una de ellas descubres algo nuevo que te engancha a visitarlo una y otra vez.

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 73 times, 73 visits today)