La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha realizado este miércoles balance de las Ferias y Fiestas de la capital, que ha alabado con el calificativo de «históricas», con récord de participación en las distintas actividades, incluidos los encierros por el casco, y con un impacto económico «sin precedentes».
«La mejor edición de los últimos años», ha dicho, acompañada del tercer teniente de alcalde y concejal de Festejos, Santiago López Pomeda y los concejales de Servicios Municipales y Parques y Jardines, David García y José Luis Alguacil, respectivamente.
La alcaldesa ha destacado el éxito de la edición «más intensa y participativa» de los últimos años, marcada por la ausencia de incidentes graves, la «innovación» en los encierros y la dinamización económica de la ciudad.
Con récord de programación, encierros históricos, seguridad garantizada y un impacto económico sin precedentes, las Ferias y Fiestas de Guadalajara 2025 se consolidan como una edición que marcará un antes y un después. El reto ahora será mantener el listón en la próxima edición de 2026, ha dicho.
Preguntada sobre un posible traslado de las Ferias a un recinto ferial, la respuesta de la alcaldesa ha sido tajante: «En absoluto. No, no es cuestionable. Las Ferias y Fiestas de Guadalajara seguirán en el centro».
En su intervención, la regidora ha resaltado la afluencia masiva en todos los eventos en una edición que ha considerado «la mejor y más completa en décadas». «Hemos vivido las mejores fiestas de los últimos años, una edición histórica, intensa y participativa», ha señalado la regidora en la presentación del balance. La climatología acompañó también a unas celebraciones que contaron con la implicación de las 22 peñas y sus cerca de 9.000 peñistas, reforzando la identidad festiva de la ciudad.
Encierros por el casco histórico
La gran novedad de 2025 ha sido el regreso de los encierros al casco histórico tras décadas sin celebrarse en este entorno. El cambio, fruto de un proceso de diálogo con vecinos y comerciantes –según la regidora–, ha sido calificado como un «hito histórico» y una vuelta a la esencia tradicional de la ciudad. El recorrido incluyó vallado reforzado con acero, puertas antirretorno, protección de fachadas y un despliegue sanitario sin precedentes, con hospital de campaña y catalogación de encierros «cardioprotegidos».
En este aspecto, Guarinos también ha destacado la participación masiva de corredores, gran afluencia de público y repercusión nacional, con más de 100 fotógrafos acreditados y la presencia de corredores habituales de Sanfermines y San Sebastián de los Reyes.
En cuanto a seguridad y prevención, la alcaldesa ha remarcado el hecho de que no se haya producido denuncias por agresiones sexuales habiendo atendido los puntos violeta a un total de 5.484 personas, un 49% más que en 2024. También ha hecho referencia a la coordinación entre Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y servicios sanitarios, lo que permitió un dispositivo de seguridad permanente con el 100% de la plantilla municipal operativa.
En cuanto a molestias vecinales, las denuncias por ruido «fueron mínimas» ya que sólo fueron 9 en total, similares a las del año pasado. Aunque no se ha ofrecido cifras exactas, desde el Consistorio aseguran que el impacto económico ha sido importante, habiendo favorecido tanto a la hostelería como al comercio y a la ocupación hotelera. «La repercusión económica no ha sido la misma que otros eventos, ha sido evidentemente superior», ha afirmado Guarinos.
Por lo que se refiere a las críticas de la oposición en cuanto a limpieza y gestión logística, la alcaldesa ha subrayado el esfuerzo sin precedentes realizado, duplicándose la plantilla, con turnos de mañana, tarde y noche y recogiéndose más de 1.000 toneladas de residuos.
Además, se instalaron 250 contenedores extra y 375 aros papelera, y el desmontaje del vallado de los encierros se realizó con rapidez, permitiendo que el mercadillo regresara a su emplazamiento habitual apenas un día después. De cara a 2026, el Ayuntamiento ya trabaja en reforzar la seguridad del recorrido de los encierros y en mejorar la distribución de los programas impresos, que en algunos casos llegaron tarde a los hogares.