fbpx
martes, 2 de septiembre de 2025
diputacion-feria-albacete
La Diputación presenta su programación de la Feria de Albacete 2025
cada día a las 12:30 hpras - 02 septiembre 2025 - Albacete

La Diputación de Albacete ha presentado esta mañana la programación de su espacio reservado en el Recinto Ferial para la Feria de Albacete 2025, del 7 al 17 de septiembre, que este año rinde homenaje al pastoreo como raíz de las propias fiestas y como patrimonio vivo de toda la provincia.

El presidente provincial, Santiago Cabañero, ha destacado el pastoreo como “parte de nuestra identidad; somos provincia ganadera, de donde nacen productos que nos definen, como el cordero y el queso manchegos”. Cabañero ha recordado, además, que 2026 será el Año Internacional de los Pastos y del Pastoreo (ONU) y que la trashumancia fue reconocida en 2023 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial, “motivos añadidos para que el mejor escaparate posible, la Feria de Albacete, ponga ‘el foco’ en esta tradición”.


La inauguración del stand de la Diputación es el próximo lunes 8 de septiembre, a las 13:15 horas, contando con la Danza de los Pastores a cargo del Grupo de Danzas de Magisterio.

‘El Pastoreo’ en la provincia

El espacio provincial dedicará cada mediodía su atención a un municipio vinculado al mundo pastoril: Almansa (tradición artesanal de cencerros); Minaya (cubillos, arquitectura de piedra seca y queso); El Bonillo (elaboraciones tradicionales como el queso y las tortas del pastor); Munera (folklore ligado al pastoreo); El Ballestero (Museo del Pastor y piezas que ‘viajarán’ al stand); Carcelén (memoria viva de pastores); Villarrobledo (danzas de los pastores y de los garrotes); Caudete (Cañada Real y Baile del Niño); y Bogarra (raza segureña y ganadería de sierra).

El vicepresidente, Fran Valera, ha presentado un recorrido “vistoso y accesible para todos los públicos” que arranca en La Graja (Higueruela) con el hallazgo de una oveja completa del siglo XI y continúa con un gran mapa de cañadas, coladas, veredas y cordeles. Habrá un alambre de cencerros de más de tres metros realizado por el artesano David Tortosa (sucesor de Cencerros Navalón), una sección de arquitectura agrícola con los cucos/bombos —incluida una réplica institucional del cuco de Higueruela— a cargo del artesano Javier Jiménez Pérez, y una muestra de útiles y oficios (garrotes, tallas en madera, esparto, cuero).

La gastronomía pastoril tendrá también su espacio con el queso, el cordero y el tradicional salón de oveja y contará con talleres demostrativos (la mañana del sábado 13). La experiencia se completa con un juego digital tipo ‘rosco de Pasapalabra’ sobre vocabulario pastoril, realidad virtual para “ser pastor o pastora por un día” caminando mediante gafas inmersivas entre un rebaño real de una familia ganadera de toda la vida en la provincia, y a través de un panel de miera (donde apreciar el singular aroma de enebro).

Más de sesenta citas

La diputada de Turismo, Raquel Ruiz, ha puesto números a la apuesta: más de 60 actividades para que cada cual pueda diseñar su propia Feria. Entre los hitos, la reedición de Y estaban el pastor, el perro y la garrota (10 de septiembre); talleres de pleita y queso con José Fajardo y Los Pizorros de Villapalacios (13 de septiembre); y la presentación del libro de la I Jornada de Onomástica y Toponimia de Albacete (15 de septiembre).

El deporte volverá a llenar el stand con un encuentro con Saúl Craviotto (9 de septiembre) y la presentación de la V Gran Fondo Sierra de Albacete junto a Perico Delgado (16 de septiembre).

Cada tarde, a las 18:00, habrá espectáculos infantiles; cada noche, a las 23:00, música en directo; y a las 19:00, el popular montaje fotográfico ‘A Pastorear’ para llevarse un recuerdo emulando una escena de pastoreo. La Diputación, además, extiende su programación a otros espacios: Teatro de la Paz, Teatro Circo, Centro Cultural La Asunción y Chalé Fontecha (con la muestra ‘Estrechito arriba, ancho de abajo’).

Enclm

Redes sociales:

(Visited 43 times, 43 visits today)