El concejal de Seguridad de Guadalajara, Chema Antón, ha confirmado que la Guardia Civil está investigando la muerte del hombre hallado en la carretera de Fontanar, dentro del término municipal de Guadalajara, tras verificarse que el cadáver no presentaba signos de haber sido atropellado.
Si bien inicialmente desde el 112 se informó de la aparición de una persona muerta, al parecer, atropellada por un turismo, a la altura del kilómetro 5 de la carretera CM-101 o carretera de Fontanar, se va a realizar la autopsia al cadáver ya que no se han encontrado signos que hagan pensar en un atropello.
Se trataría de un varón de unos 30 años que se encontraba sin identificación en el lugar de los hechos. Tras personarse en el lugar la unidad sanitaria, Guardia Civil y Policía Local, verificaron que había una persona «tirada en el arcén», pero «no se apreciaban signos de haber sido atropellada», ha concluido Antón.

Balance emergencias lluvias Guadalajara
Balance actuaciones seguridad
Estas declaraciones las ha realizado Antón en el balance de actuaciones de emergencia que efectuó Guadalajara del 8 de marzo al 8 de abril. Junto con el concejal ha estado la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos para detallar los trabajos realizados durante el pasado mes.
Guarinos ha querido expresar su agradecimiento “por el comportamiento, la colaboración, la comprensión y el apoyo de la ciudadanía, así como por el excelente trabajo realizado por los profesionales del Ayuntamiento”
“Desde el primer momento, el operativo de emergencia municipal, tanto el PLATEMUN como el CECOPAL, se activaron. El 8 de marzo, a las 18:20 horas, se recibió un mensaje del 112 informando de la activación del PRICAM en fase de Alerta debido a las previsiones meteorológicas desfavorables. Al día siguiente, a las 20:15 horas, se activó el PRICAM en Fase de Emergencia para las provincias de Guadalajara y Toledo”, recordaba la alcaldesa.
Durante este periodo, se emitieron un total de 9 comunicados informando a la población sobre las medidas adoptadas y la situación de alerta y emergencia. Los días más complicados fueron el 9 de marzo y el 22 de marzo, cuando el río Henares alcanzó su cota máxima. La ribera del río estuvo delimitada y protegida desde el primer momento para evitar el acceso de la población.
Medidas preventivas y vigilancia
“La Policía Local, Protección Civil y Bomberos estuvieron operativos 24 horas al día, vigilando, achicando agua y recorriendo la ribera del río Henares y sus proximidades para analizar cualquier riesgo. Se cerraron parques, jardines y el zoo municipal, y se mantuvieron sin uso deportivo los campos anexos al Pedro Escartín”, ha destacado la alcaldesa recordando que, además, se vigiló especialmente la zona norte del río por si se desbordaba el agua.
“La empresa Guadalagua instaló balones en varias calles del barrio de la Chopera para evitar que el agua llegara a las viviendas revocando a través de los sumideros. También se mantuvo contacto permanente con empresas por si fuese necesario el uso de maquinaria pesada y con la población para analizar posibles lugares de mayor riesgo”, ha añadido la alcaldesa, “siempre en contacto con la población, analizando posibles lugares donde el riesgo fuese mayor y en contacto permanente con los vecinos de la zona y de las viviendas más afectadas, así como con el colegio Isidro Almazán, próximo al río pero que no tuvo ningún problema con las empresas afectadas en el polígono industrial El Balconcillo”.
Actuaciones posteriores
Sobre las actuaciones tras la emergencia, Guarinos detallaba que permanece cerrado el mirador del zoo y se ha limitado el acceso a las terreras por posibles desprendimientos.
Y como próximas actuaciones, Guarinos ha anunciado la formalización de contratos para obras de refuerzo y mejora de la capacidad de la red de aguas pluviales en varias calles de La Chopera y la mejora de la red de aguas pluviales en la calle Jaraba y Buenafuente, en Manantiales, con una inversión cercana a los 200.000 euros.
Se ultiman otros planes municipales específicos de emergencias
Antón ha subrayado cuatro aspectos fundamentales: “la anticipación del equipo de gobierno municipal, incluso antes de que se declarara el nivel de emergencia; la responsabilidad en la gestión de la emergencia, la coordinación entre los diferentes servicios y la información a la ciudadanía”. Ha destacado cómo se procedió a encintar la zona y a establecer vigilancia 24 horas incluso antes de que se declarara el nivel de emergencia. Además, ha mencionado la importancia de la comunicación constante con los vecinos, asegurando que se sintieran tranquilos y atendidos en todo momento.
Finalmente, Antón ha señalado que el Ayuntamiento de Guadalajara, después de la aprobación del PLATEMUN, el pasado mes de noviembre, está desarrollando ya otros planes específicos de emergencia, como el plan radiológico, el plan de transporte de mercancías peligrosas, incendio forestales e inundaciones. “En seis meses vamos a ser capaces de activar todos los planes de emergencia obligatorios, que son obligatorios desde 2018, cuando otros no lo hicieron“, ha enfatizado el concejal, destacando la importancia de estos planes para anticiparse a posibles situaciones de emergencia y ha agradecido a todos los funcionarios y compañeros del equipo de gobierno por su dedicación y esfuerzo.