fbpx
lunes, 29 de septiembre de 2025
Incendio Peñalba Foto: Rafael Bastante - Europa Press
Incendio Peñalba Foto: Rafael Bastante - Europa Press
Incendio Peñalba de la Sierra - 29 septiembre 2025 - Guadalajara

El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha explicado que el incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara) «no está estabilizado ni controlado, es muy pronto para eso todavía».

En declaraciones tras la reunión de coordinación convocada este mismo lunes en la Delegación de la Junta en Guadalajara, el viceconsejero ha detallado que el fuego sigue en nivel 2 y la superficie afectada se mantiene en torno a las 3.000 hectáreas.


Almodóvar ha señalado que la prioridad del operativo es «rematar, seguir rematando y consolidar ese perímetro, especialmente esos puntos calientes que van a ir saliendo durante el día», con especial atención en los frentes norte (zona de Segovia y La Pinilla) y noreste.

En el dispositivo trabajan actualmente unos 180 bomberos forestales, la Unidad Militar de Emergencias (UME), brigadas del Miteco y también medios de Castilla y León bajo un mando único. De momento, para la jornada se han preparado siete medios aéreos, cuyo despliegue máximo se concentrará en las horas centrales de la tarde. Las carreteras de la zona siguen cortadas, aunque ya se ha permitido el regreso de los residentes a la parte sur del perímetro.

«El protocolo de Infocam prioriza la seguridad de las personas», ha recordado, aludiendo a accidentes en incendios pasados en la misma zona (1992 y 2003). Y ha añadido que de los 1.060 incendios registrados este año en Castilla-La Mancha, el 87% se ha extinguido en fase de conato aplicando este mismo modelo de intervención.

El viceconsejero también ha precisado que los medios terrestres se incorporaron una vez que los buldócers abrieron accesos durante dos días, lo que ha permitido garantizar su entrada y trabajo seguro en la zona.

Defiende la gestión

Almodóvar ha defendido la gestión del Gobierno regional en el incendio de Peñalba de la Sierra y ha afirmado que «el despliegue inicial fue contundente y el que la emergencia requería».

Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas ante las reiteradas críticas vertidas desde partidos, entidades y sindicatos como CCOO y ha insistido en que se han basado en brigadas helitransportadas –la élite del dispositivo– por ser las más adecuadas para un incendio de alta montaña, a más de 2.000 metros de altitud, en una zona de «muy difícil acceso» y «altísima pendiente», ha remarcado.

 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 75 times, 75 visits today)