fbpx
miércoles, 1 de octubre de 2025
Foto de una casa rural.
Foto de una casa rural.
Bajan en España un 1,9% - 01 octubre 2025 - Toledo

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural han subido en agosto un 13,9 por ciento en Castilla-La Mancha, hasta las 166.435, frente a las 146.110 que registraron en agosto de 2024.

En España, las pernoctaciones bajaron en agosto un 1,9%

A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural han bajado en agosto un 1,9 % sobre el mismo mes del año anterior, hasta 2,4 millones de noches consumidas, por debajo de todos los agostos desde 2021 y también de las cifras prepandemia, mientras que los precios subieron el 8,5 %.


Las cifras que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros reflejan un aumento del 0,6 % en las noches, que sumaron 26,1 millones en agosto, el mes más potente del año en ocupación turística.

A falta de conocer las llegadas de turistas extranjeros en agosto y el gasto asociado -que el INE publicará este jueves-, tal y como avanzaron distintos agentes del sector durante el verano el crecimiento del turismo se va moderando después de los fuertes incrementos continuados registrados tras el coronavirus.

Las pernoctaciones hoteleras en Castilla-La Mancha suben un 8% en agosto y los precios, un 3,49%

Otros establecimientos terminaron el mes con subidas, aunque moderadas: en apartamentos crecieron el 1,5 % y en los cámpines, un 0,6 %. Los albergues, cuyo uso es mucho más reducido (apenas un millón de noches), bajaron el 3,1 %.

Pese a ese cierto retraimiento de la demanda, los precios siguen al alza: en apartamentos subieron un 3 %, en cámpines un 3,3 % y en casas rurales un 8,5 %.

Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 1,4 %, mientras que las de no residentes disminuyeron un 0,4 % y la estancia media fue de 4,8 noches por viajero.

Las cifras de agosto de ocupación hotelera (que representan dos tercios del total de los alojamientos), publicadas el pasado 23 de septiembre, muestran también un alza moderada, del 0,9 % en las noches consumidas, en este caso debido fundamentalmente al descenso entre los viajeros residentes.

En Castilla-La Mancha, los alojamientos de turismo rural han registrado 166.435 pernoctaciones, de las cuales 154.079 han sido realizadas por residentes en España y 12.356, por residentes en el extranjero, con una estancia media de 2,78.

En total, han sido 59.771 viajeros, 57.103 residentes en España y 2.668 en el extranjero.

Además, Albacete ha sido la séptima provincia de todo el país con más pernoctaciones acumuladas, hasta las 59.730 y ha registrado 18.860 viajeros.

En cuanto a los apartamentos turísticos, han registrado 43.133 pernoctaciones en agosto en Castilla-La Mancha, es decir, un 22,82 % menos que en el mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron 52.980 pernoctaciones en apartamentos turísticos.

Además, los cámpines de Castilla-La Mancha han acumulado 107.642 pernoctaciones en agosto, un 12,76 % más que en el mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron 95.460 pernoctaciones.

Baja la estancia media en apartamentos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos de los residentes subieron el 2,6 % y las de no residentes un 0,8 %, pero la estancia media bajó un 3,4 %, hasta 5,5 noches por viajero.

En apartamentos, se ocuparon el 57,6 % de las plazas ofertadas, un 2 % más que en el mismo mes de 2024. La isla de Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, del 87,1 %.

El 58,1 % de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,4 % del total; y Canarias fue el destino preferido, con más de 2,7 millones de pernoctaciones.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 1,3 millones de pernoctaciones. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Benidorm y Mogán.

En los cámpines subieron las noches consumidas por residentes un 1,9 %, el mismo porcentaje en que bajaron las de extranjeros y se ocuparon el 61,3 % de las parcelas ofertadas.

El 35 % de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, con Francia como principal mercado emisor, y Cataluña fue el primer destino.

En las casas rurales, las noches usadas por residentes bajaron un 3,1 %, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,3 %.

Se ocuparon el 42,2 % de las plazas. Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 70,6 %; y Castilla y León fue el destino más seleccionado.

Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 3,1 % en agosto, sobre todo por la caída del 7 % en los no residentes, ya que los residentes apenas bajaron el 0,1 %.

Se ocuparon el 42,8 % de las plazas, con la mayor tasa en el País Vasco (59 %) y Galicia fue el destino preferido.

Efe

Redes sociales:

(Visited 39 times, 39 visits today)