fbpx
martes, 23 de septiembre de 2025
Tercer día incendio Peñalba de la Sierra desde el aire Foto: Infocam
Tercer día incendio Peñalba de la Sierra desde el aire Foto: Infocam
APAM-CLM y CCOO - 23 septiembre 2025 - Guadalajara

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha cuestionado la «mala gestión» del incendio del Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), debido a la reducción de los medios dedicados a la extinción por parte del Gobierno regional.

En una nota de prensa, APAM-CLM ha considerado que la reducción en la disponibilidad de medios de extinción, que han sido transformados en medios de prevención para realizar labores de corta de la vegetación, «está muy bien para que la zona no se queme en el futuro pero no en el presente».


Según la asociación de agentes medioambientales: «El Gobierno ha dejado que el incendio crezca por no actuar con previsión y no haber alargado la disponibilidad de medios tras un verano más seco de lo habitual».

«Al gobierno de García-Page, bajo la gestión del viceconsejero José Almodóvar, le ha salido mal la partida a la ruleta rusa, se la jugó a que habría llovido por esas fechas y dejó casi sin medios la región», ha apuntado APAM-CLM, que ha añadido: «Un verano ultra seco con la vegetación altamente disponible para arder a finales de septiembre no ha sido razón suficiente para que el viceconsejero haya prolongado la disponibilidad de medios de extinción».

Asimismo, ha criticado que la Consejería de Desarrollo Sostenible «tiene bomberos forestales parados y en actividades de mantenimiento, mientras reclama medios a otras comunidades y al Ministerio».

Trabajos de extinción en una zona abrupta

APAM-CLM ha explicado que el Pico del Lobo es una zona abrupta de trabajo de extinción en la que los medios aéreos defienden durante las horas de luz, mientras los terrestres irían liquidando, y durante la noche, con sus bajas temperaturas, aprovecharían para una rápida extinción.

Pero al no estar desplegado el personal necesario para esas características de incendio «el fuego campa a sus anchas», ha lamentado la asociación de agentes medioambientales. En este sentido, ha indicado que los medios que intervienen «están realizando turnos demasiado largos y exhaustivos», acumulando un cansancio «que puede ocasionar graves accidentes».

Según los agentes mediambientales esta situación «es fruto de las prisas y para no dejar descubiertas otras zonas de la región, ya que puede desencadenarse otra situación igual, al haber reducido medios en toda ella». Así, se están organizando los convoyes de otras provincias, incumpliendo su procedimiento establecido, y enviando como responsables de ese equipo a la escala básica del Cuerpo de Agentes Medioambientales.

Al no tener equipo de protección individual adecuado para las bajas temperaturas, es probable que estos agentes «tengan la necesidad de calentarse junto al fuego en lugar de dirigir su extinción», ha apuntado APAM-CLM, que ha agregado: «Esperemos que, por lo menos, hayan podido acudir en los vehículos más seguros y con menos de miles de kilómetros que hayan conseguido rascar, dado el pésimo parque móvil del que disponen».

Delegados CCOO Geacam

Delegados CCOO Geacam

CCOO se suma a la protesta

Los delegados de Comisiones Obreras (CCOO) en Geacam Guadalajara han exigido este martes la dimisión de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, por lo que consideran una «gestión negligente» del dispositivo de incendios forestales tras dejar a la provincia con apenas el 29% de sus medios operativos en plena ola de calor de septiembre.

Todo ello pese a que esta madrugada se activaban los retenes de Montes Claros y Vado, que salían a trabajar a las 8.00, en un incendio que si bien se ha dicho que se inició el domingo, desde CCOO aseguran que ellos ya tenían conocimiento del mismo el sábado por la noche y no había nadie, pasando unas ocho horas hasta comenzar a actuar.

Así, el sindicato ha denunciado, en rueda de prensa, que los retenes de Montes Claros y El Vado, situados a solo 12 y 14 kilómetros del incendio declarado y que sigue activo en Peñalba de la Sierra, permanecieron inactivos el domingo cuando comunicaron que se había declarado el fuego, mientras sí se movilizaban recursos desde Cuenca, Ciudad Real y otros puntos del país.

«Estás viendo que están trayendo medios de todos los sitios, pero los medios propios que tienes no los activas para ir al incendio. Eso es lo que nosotros denunciamos», afirmó Iñaqui Blanco, delegado sindical de CCOO en el Geacam, en una comparecencia en la que han señalado que si ellos hubieran seguido en las labores de extinción en vez de desactivar este servicio, el sábado por la noche –que es cuando dicen que se declaró el fuego– hubieran podido actuar y es posible que se hubiera quedado en conato.

Según Blanco, quien ha comparecido acompañado también de Eduardo Medina, también delegado de CCOO en Geacam Guadalajara, y de la responsable de Organización de Industria en el sindicato, Natalia Torres, el modelo actual de desactivación de retenes, basado en el Índice de Propagación Potencial (IPP), «ignora las condiciones de riesgo real» y responde a criterios «puramente económicos».

«En Guadalajara solo estamos el 29% de los medios activos. Eso quiere decir que menos de uno de cada tres retenes están para cubrir la provincia», subraya Blanco.

«Sin medios activados»

El incendio de Peñalba, originado posiblemente a causa de un rayo, sigue en nivel 1 de alerta, después de que este lunes se incorporaran finalmente a las tareas de extinción los retenes de Montes Claros y El Vado, que desde ayer venían denunciando su exclusión inicial.

«Si tenemos medios activados, normalmente los incendios los dejamos en conato. Si no tenemos medios activados, no tenemos una actuación rápida y no se quedan en conato. Pasa lo que está pasando ahora», advirtió Eduardo Medina.

El sindicato reclama restablecer la campaña fija para todos los retenes entre el 1 de junio y el 30 de septiembre –en vez de el 12 de este mismo mes–, así como la dimisión de la consejera, a la que piden que les tome «en serio, de una vez o que dimita, porque al final son recursos públicos que se están empleando mal», concluyó Blanco.

Desde el sindicato tienen claro que el actual modelo que ha puesto en marcha la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha «es erróneo y peligroso» y «hay que cambiarlo», concluyen los delegados sindicales en su comparecencia.

 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 43 times, 43 visits today)